Tres de cada 100 niños sufren de cardiopatía

Vargas cuenta con una de las pocas unidades de diagnóstico de cardiología infantil en el país

Doriana León.- Tres de cada 100 niños en Venezuela son cardiópatas, pequeños que desde el nacimiento presentan defectos anatómicos del corazón o del resto del sistema cardiovascular.

Élida Cabrera, médico cardiólogo especializada en el área infantil y hemodinamia, detalla que Vargas cuenta con una de las pocas unidades de diagnóstico de cardiología infantil en el país, ubicada en la sede de la Fundación Regional El Niño Simón.

“Hay muchos pacientes de estados como Bolívar, Portuguesa y Cojedes que están lejos de Caracas y deben dirigirse a la capital para poder hacer el diagnóstico, tratamiento y resolución del caso. Aquí en Vargas, los niños que son remitidos por su pediatra al cardiólogo, vienen hasta acá y desde la primera consulta se le diagnostica la patología y se hacen todas las canalizaciones debidas para que el caso sea tratado y operado, si lo amerita”.

Destacó que generalmente acuden al servicio por cardiopatías congénitas, arritmias cardíacas o taquicardias. “La mayoría de los niños referidos que atendemos están sanos y solo hay que hacerle seguimiento a la dieta y al estilo de vida, acudiendo a consulta cada seis meses o un año. Otros son pacientes con cardiopatías simples y muy pocos tienen cardiopatías complejas”.

Indicó que los diagnósticos de la mayoría de los pacientes atendidos, es comunicación interventricular, comunicación interauricular y por hemodinamia. Destacó que casi todas las cardiopatías en los niños son congénitas. Además, aseguró que en Venezuela, surgen de 4 a 5 mil pacientes cardiópatas al año.

La especialista señala que la unidad de la Fundación del Niño está 100% equipada para realizar las pruebas que permitan realizar un diagnóstico certero del paciente. “Contamos con equipos de avanzada tecnología para la realización de electrocardiogramas y ecocardiogramas”.

Detalló que para la atención de los niños, desde su nacimiento hasta los 18 años, los padres deben buscar una cita en la Fundación, presentando la referencia del médico pediatra. “Tenemos la consulta todos los martes, desde las 9:00 de la mañana hasta que atendamos a todos los pacientes citados”.

Cabrera también trabaja como especialista en cardiología infantil en la  Fundación de Cardiología Infantil (Fundacardin), mismo que funciona en el Hospital Militar, y con el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa.

“La mayoría de los casos captados en la consulta en el estado, continúo haciendoles el seguimiento del tratamiento y muchas veces tengo el compromiso de operar a los pacientes que diagnostique”.

Explicó que todas las intervenciones son completamente gratuitas y si hay casos donde los familiares del niño carece de recursos para cubrir la movilización, la Fundación del Niño le garantiza los viáticos y el dinero para la alimentacion de los padres mientras el perqueño se encuentre hospitalizado.

2 especialistas es en área para la salud pública del estado

La doctora Cabrera señaló que Vargas es privilegiado al contar con dos cardiólogos infantiles, uno en la Fundación del Niño y otro en el hospital José María Vargas de La Guaira.

Dijo que a nivel nacional son muy pocos los especialistas en el área, pues se trata de una subespecialidad y además son pocos los lugares donde se puede realizar el postgrado. “Solo en Caracas se pueden realizar los estudios en el hospital Militar, el hospital de Niños y el Cardiológico Infantil”.

Destacó que es una rama de la medicina pediátrica elemental, “pues lo que en niños puede ser un ritmo normal, en un adulto puede traducirse en un infarto, es por ello que los cardiólogos de adultos no pueden ser los mismos que los que atienden a los niños”, explicó.

Indicó que para ser cardiólogo infantil, el médico también debe contar con un postgrado en pediatría./DLR.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí