Paralización de producción de pasta afectará a red Mercal y Pdval

 

*Sindicalistas hacen llamado de urgencia para que se aprueben las divisas y se salven sus empleos

El 70% de la pasta regulada que se vende en el país, se produce en la planta Cargill, ubicada en Catia la Mar. Con la paralización por falta de materia prima esta semana que está por finalizar, los miembros del sindicato advierten mayor escasez sobre todo en la red pública de alimentos.

“No son nada más los supermercados los que se verán afectados, nosotros acá hacemos pasta Florentina que es la exclusiva de Mercal. Además de Mimesa, Ronco y Milani. Seguimos esperando respuesta del Ejecutivo respecto a la aprobación de divisas”, expresó el secretario del Sindicato de los Trabajadores de la Industria de la Harina Sitra-Harina, Gustavo Romero.

Explicó que en el estado solo Cargill fabrica pasta, pues desde hace años la fábrica San Marco cerró y se instaló en Puerto Cabello. “Tenemos que resaltar que el Gobierno no está garantizando realmente la seguridad alimentaria, porque al no otorgar los insumos importados necesarios a las fábricas, ayuda a acentuar la escasez”.

080715-GUSTAVO-ROMERO-JD

Por su parte, Juan Crespo, presidente de Fetraharina, explicó que con tantas fallas, una de las salidas sería importar trigo mexicano que no garantiza la calidad del producto, pero salva la parte. Si se aprobaran las divisas, la producción podría reactivarse incluso en un mes y medio según, pero no antes declaró.

En “pico e’ zamuro” producción de pan

Romero agregó que tienen trigo panadero hasta el 15 de agosto, por lo que temen se extienda la paralización a otras áreas. “De eso tampoco sabemos, deben activarse y pronunciarse porque si no habrá una fuerte escasez generalizada”.

En distintas ruedas de prensa, se ha asegurado que la demanda nacional es de 77.000 toneladas de trigo, y con esfuerzos en la actualidad se disponen de no más de 20.000 toneladas. Consecuencia de esto es la baja operatividad de las 7.000 panaderías registradas y que se racione la compra a solo dos canillas por día, por persona.

Una deuda de casi 200 millones de dólares sumó el país hasta febrero de este año y hasta ahora el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) no ha convocado ninguna subasta. /MEM/ep.r

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí