Murió la destacada jurista Sonia Sgambatti

Fue precursora en el país en la defensa de los derechos de la mujer y la familia

Sonia Sgambatti, brillante abogada, senadora, magistrada de la extinta Corte Suprema de Justicia, viceministra y ministra (e) de Justicia, embajadora ante la OEA y representante de Venezuela en la ONU, y diversas comisiones presidenciales, también resaltó como dirigente nacional de Acción Democrática y promotora de los derechos de la mujer y la familia, nació en Barquisimeto en 1941, inquieta por educarse, desde joven se trasladó a Caracas con la firme idea de estudiar Derecho y lo hizo en la Universidad Central de Venezuela, donde egresó en 1963 y desde entonces no cesó en promover y defender los derechos humanos.

Su abuelo llegó de Italia a una Venezuela casi colonial. Se instaló en la ciudad crepuscular, se enamoró de una barquisimetana y adoptó como suyo este país. De allí viene Sonia Sgambatti, como contó en una entrevista con Luz Mely Reyes en el seriado Miradas venezolanas, en 2022.

Para esta precursora en la defensa de los derechos de las mujeres venezolanas nunca hubo una meta que no creyera posible alcanzar, para lo cual ponía todo su empeño.

En medio de su trayectoria académica y la lucha por la justicia y la igualdad, Sgambatti también era una apasionada de  la música. Compuso varias canciones, nueve himnos a instituciones relacionadas con la abogacía. Escribió varios libros sobre derecho penal y también de poesía.

Aportes al país

Logró instituir un Programa de Planificación Familiar en la Cárcel Modelo de Caracas.

Llevó la educación secundaria y universitaria a la cárcel Retén e Internado Judicial de El Junquito como Plan Piloto.

En el Instituto Nacional de Orientación Femenina-INOF- cárcel de mujeres, brindó apoyo educativo a las mujeres presas.

Participó en la reforma de la Ley del Trabajo logrando el amparo de la mujer embarazada en su estabilidad laboral, equiparar el esfuerzo de la mujer con el hombre, igual trabajo igual salario.

Escribió una poesía llamada “Basta, basta, basta”, musicalizada por Modesta Bor, que describía la situación que vivía la mujer. La misma, aparece incorporada en el Libro Colección de Himnos y Canciones sobre Poemas de Sonia Sgambatti, editado por José Antonio Abreu, Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Más sobre Sonia Sgambatti

AUTORA DE LOS SIGUIENTES LIBROS:
EN PROSA: La Mujer Ciudadano de Segundo Orden. La Familia en la Legislación Venezolana. El Aborto. El Médico Auxiliar de la Justicia. Cuatro Veces Corintia.
POESIA: Otro Sí. Sé que Existo.

MÚSICA: Colección de Himnos y Canciones sobre Poemas de Sonia Sgambatti.

AUTORA DE LOS SIGUIENTES DECÁLOGOS: Del Juez. Del Defensor Público. Del Fiscal del Ministerio Público. Del Abogado.

AUTORA DE LOS SIGUIENTES HIMNOS: Del Juez con música de Inocente Carreño. Del Defensor Público con música de Teresa Jaén. Del Colegio de Abogados del Estado Miranda con música de Juan Bautista Carreño. Del Inpreabogado con música de Antonio Lauro. De la Federación Venezolana de Abogadas con música de Vinicio Adames. De la Federación Internacional de Abogadas con música de Efraín Arteaga. Del Colegio de Abogados del Estado Lara con música de Martín Díaz. Del Colegio de Abogados del Estado Portuguesa con música de Alirio Abreu Burelli. De la Federación Deportiva del Abogado con música de Blanca Estrella de Méscoli.

Sus restos serán velados este lunes 23 de junio de 2:00 pm, hasta las 3:00 pm, en el Cementerio del Este de La Guairita.

Paz a su alma.