Gremios de la prensa exigieron libertad para los 20 periodistas detenidos

El Colegio Nacional de Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 periodistas y trabajadores de los medios detenidos en el país y rindieron homenaje a su labor y valentía.

El acto celebrado en la Casa Nacional del Periodista, reunió a comunicadores, organizaciones civiles, representantes de la Iglesia y familiares de los periodistas presos.

Al menos 40 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran judicializados en Venezuela: 20 están encarcelados, 12 sometidos a medidas cautelares y otros 8 enfrentando interrogatorios o escapando de órdenes de detención, así lo denunció el secretario general del SNTP, Marco Ruiz. 

Alertó sobre el deterioro de las condiciones para el ejercicio de la libre prensa en Venezuela y subrayó el uso ilegal y arbitrario de las leyes antiterrorismo como herramienta para silenciar a periodistas y comunicadores.

“El periodismo se hace con valentía, con compromiso y con una profunda consciencia ciudadana. Pero en Venezuela la valentía ha sido castigada, el compromiso con la verdad ha sido encarcelado y la consciencia está siendo perseguida”, dijo Ruiz. 

Denunció una política por parte del Estado dedicada a intimidar y censurar la verdad y aseguró que ese es el marco en el que se dan las detenciones y la persecución en contra de trabajadores de la prensa. 

El secretario general del SNTP aseguró que las organizaciones gremiales siguen trabajando activamente en la exigencia de la liberación de los colegas detenidos, pero también por los que siguen reporteando en las calles y corriendo peligros, por los que trabajan sin las condiciones necesarias y los que tuvieron que irse del país. 

El acto de protesta se enmarcó en la campaña #ElPeriodismoCuenta, una iniciativa del SNTP que enfatiza el reclamo frente a las detenciones arbitrarias y que exige la libertad de quienes permanecen tras las rejas por contar y opinar.

La campaña resalta el valor del periodismo como pilar fundamental para la defensa de la democracia, para el acceso a la justicia y la construcción de memoria.

El presidente del CNP, Tinedo Guía, expuso la relevancia del quehacer periodístico y recordó la importancia de la libertad de pensamiento y de la preservación de este derecho para la conservación de las democracias. 

Estuvieron presentes familiares de Nakary Ramos, Gabriel González, Carlos Julio Rojas, Ángel Godoy y Luis López. En sus intervenciones, relataron con dolor el proceso de criminalización que han vivido sus seres queridos y denunciaron violaciones al debido proceso.

El acto concluyó con un llamado a la solidaridad internacional y un pedido a mantener la atención sobre la situación de los periodistas presos en Venezuela.