En 80% aumentó índice de violencia en lo que va de año

“La factorización en los índices de violencia que se ha desbordado en cuanto a los niveles de intolerancia, se origina por los cambios políticos a nivel nacional, en el estado Vargas. Y tiene relación también con la situación económica, que ha generado una matriz de descontento en la ciudadanía”, explica Luis Soto, funcionario policial con más de 30 años de experiencia.

Indica que en diferentes situaciones donde hay conglomerado de personas para comprar y hacer trámites es factible que siempre se desarrolle la violencia. “El estado ha sido considerado siempre como pacífico, somos de una idiosincrasia tranquila. Por eso, muchos turistas vienen a nuestras regiones por la sensación de tranquilidad, no somos agresivos, es una particularidad de nosotros”.

Resalta que en lo que va de año los índices de violencia han aumentado en 80%, ubicando a Catia la Mar como la parroquia más violenta de todas. “Por su población, y es la que tiene más barrio y sectores de difícil acceso para los cuerpos policiales. Esta parroquia debe ser tomada como punto especial para poner en práctica acciones de seguridad”.

“El fenómeno que tenemos actualmente es la concentración de personas en diferentes lugares, dificultando la acción defensora.”

Femicidio como segunda causa de muerte en Vargas

Informa que el delito de mayor incidencia, después de las muertes por arma de fuego, es la violencia contra la mujer. Los instrumentos jurídicos que se han puesto en práctica, como el caso de las leyes, no han resultado efectivos.

“Hay que crear la brigada de seguimiento a los casos de violencia contra la mujer. En los últimos meses a nivel nacional se contabiliza 66 fallecidas, en Vargas son 15. Quien comete el hecho no le tiene miedo a las medidas que se han tomado.”/ir

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí