Comerciantes del Mercado Comunitario no pagarán cuotas altas por bajas ventas

María Elena Moreno, [email protected] Hace varios días, los concesionarios del Mercado Comunitario de Catia la Mar recibieron una notificación de la Fundación de Mercado Comunitario de Vargas (Fundamercovar) donde anunciaban que entraría en vigencia una nueva cuota de pago de servicios.

Rechazo total de los concesionarios tiene esta medida, pues alegan que el ajuste comentado supera el 100% respecto a las cuotas de Bs. 1.270 y 1.905 que actualmente cancelan. “Cómo pretenden subir tanto, esos no son precios justos. Podemos aceptar hasta un 30%, siempre y cuando garanticen que ese dinero está siendo invertido. Hay demasiadas fallas en el mercado, desde el agua hasta la limpieza”, expresó Luisa González.

Destacó que el suministro del vital líquido no es suficiente, lo que limita el servicio en los baños.

“En todos funcionan solo dos pocetas y un lavamanos. No pagaremos ese excedente cuando no se brindan las condiciones óptimas para trabajar y recibir al público. Exigimos mejorías que justifiquen ese aumento”, agregó Yubraska Palacios.

Más de 60% cayeron las ventas en la segunda planta

Pagar estas altas cuotas será cuesta arriba, sobre todo para los vendedores de la segunda planta, que reportan más de 60% de caída en las ventas.

José Rivas, asegura que “en cuatro días no he vendido ni una prenda. Lo mismo pasa con muchos compañeros”. Más de 20 puestos de esta área cerraron, pues no registraron ingresos para poder comprar nueva mercancía.

“Es cada vez más difícil abastecerse y pagar las cuotas. El movimiento es insuficiente. Estamos acorralados”.

Los que registran mayor movimiento son los vendedores agrícolas. Sin embargo, hacen un llamado a las autoridades a eliminar los camioneros de las avenidas, exigen que se cumpla con la prohibición de los buhoneros en las calles.

Inspecciones fugaces causaron pérdidas

Angustiados están los comerciantes de carne y pollo, a raíz de un “remate” en varios kilos de su mercancía que hizo la Superintendencia de Precios Justos. “Nos bajan los precios, nos quedan pérdidas y todavía piden un pago más alto. Así no se puede trabajar”, indicó Francysmith López.

En una inspección similar, los vendedores del área de víveres fueron multados con Bs. 150 mil (1000 UT) por supuesta especulación. “Lo que llamaron sobreprecio fue el ajuste de uno y dos bolívares que hicimos. Además, no eran artículos de primera necesidad sino salsas. Es injusto que nos sancionen de forma tan fuerte, cuando no estamos generando ganancias”, explicó Rosa Ramírez.

Agregó que luego de la inauguración del mercado, las autoridades prometieron que harían enlaces con proveedores. “Y seguimos esperando. A veces llega Empresas Polar y vendemos al precio que es”.

Que cobren la bolsa a los clientes es la solución que dan a los comerciantes. “Da vergüenza cobrarle eso a las personas. Simplemente está pasando el tiempo y nos quedamos sin vender. Estamos entre la espada y la pared”, agregó Jennifer María.

Hoy los comerciantes se reunirán con miembros de la Secretaría de Desarrollo Económico para conversar sobre el incremento. La razón del alza se debe al aumento en los gastos, según las autoridades, por lo que los concesionarios piden una declaración detallada de los mismos./MEM/ar

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí