Solo dos comidas al día hacen los varguenses

En enero la canasta básica familiar aumentó a Bs. 832.259,95

Luisana Brito, [email protected] Cifras alarmantes son las que reporta el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), que hace pocos días señaló que en enero de 2017 la canasta básica familiar aumentó a Bs. 832.259,95, lo que representa un incremento de 11,9% con respecto al mes de diciembre de 2016.

Esta constante variación de precios ha obligado a las amas de casa a resolver el alimento de sus hogares con el salario integral, dejando a un lado lujos y recreación. Ahora en el desayuno para rellenar la arepa o el pan utilizan una rebanada de queso o jamón, pero ambos no.

Con lágrimas en los ojos Dayri Calderón contó al equipo reporteril del Diario La Verdad que en su casa solo preparan dos comidas al días si es que consiguen, porque las bolsas CLAP no llegan con frecuencia. Dijo que a su menú han incorporado los tubérculos que antes no consumían.

“Solo preparo almuerzo y cena. Con lo poco que tengo compro picadillo de pollo y lo acompaño con yuca, topocho o si la bolsa me trae arroz hago una tacita pequeña para que me rinda. Una tickera solo alcanza para comprar dos salados para una semana, el resto del mes pasamos hambre”.

En el caso de Daniela Ponce aseguró que su familia está pasando necesidad. Tanto ella como su esposo trabajan y aún así sus comidas son incompletas, porque además tienen que pagar mensualidades en los colegios, servicios básicos, pasajes y de paso la alimentación.

“Trato de hacer las tres comidas, pero nada como antes. Estábamos acostumbrados a servir el plato con tres contornos y ahora si hago ensalada no doy tajadas. Los tickets llegan una vez al mes, pero a los 15 días no me queda nada”, lamentó esta joven madre trabajadora.

Jackelin Méndez sostuvo que los niños y adultos no están recibiendo los nutrientes necesarios y ante la desesperación que esto le genera ha optado por comprar alimentos importados que triplican los precios de los regulados, como en el caso de la pasta que está a Bs. 15 y en los supermercados se consigue sobre los Bs. 1.600.

“Un kilo de leche lo revenden hasta en Bs. 8 mil y cuando llegan las cajas CLAP no hay con qué comprarlas. Nos vemos acorralados por la comida. En mi casa no sabemos lo que es tomarnos un jugo de frutas naturales con azúcar porque están muy caras”./jd

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí