Sequía obliga a vecinos a lanzarse a la calle para pedir envío de cisternas

Lorena Correa, [email protected] Son muchas las comunidades que han denunciado durante las últimas semanas las constantes fallas con el suministro del agua a través de las tuberías, razón por la cual han solicitado el apoyo de Hidrocapital, pero sin recibir una respuesta favorable.

Indicaron que los sectores de la parte alta son los más perjudicados, puesto que el preciado líquido llega a sus hogares con menos frecuencia, debido a la poca presión.

Familias viven las de “Caín”

En las parroquias Catia la Mar, Urimare, Carlos Soublette, Maiquetía y La Guaira tienen tres meses ingeniándoselas para obtener el suministro de agua, bien sea cargándola de lugares cercanos o de la vivienda de familias.

Aseguran que el servicio de la cisterna tiene un valor mínimo de Bs. 2.500, dependiendo la zona, y no se da abasto para cubrir la demanda de todas las comunidades, por lo que pocas familias logran abastecerse del vital líquido y solo por una semana o menos.

“No todas las familias tenemos el dinero para pagar el servicio, por lo que toca irse varios días a la casa de algún familiar para poder enviar a los niños a la escuela, ir a trabajar y lavar la ropa. Estar sin bañarse es muy desagradable, y más para las personas que pasan el día en actividades, sin contar el estado de las casas y los sanitarios. El agua es vida y aquí están olvidando eso, parecemos camellos”, señaló Carlos Velásquez.

Protestan pidiendo solución

Las protestan han estado a la orden del día, tras la molestia de los afectados, quienes han tomado las aceras principales de su comunidad, solicitando se les coloque el agua a través de las tuberías, explicando que las cisternas no solucionan la problemática, ya que entre las familias no se ponen de acuerdo y termina creándose un conflicto.

“Durante las protestas pacíficas, son muchos los efectivos que llegan de manera violenta cometiendo atropellos contra nosotros, no es justo que por exigir nuestros derechos, recibamos malas acciones, no es necesario tomar esas medidas para obtener una respuesta, mientras no las ingeniamos para abastecernos ante la crisis”, indicó Agustina Marchan.

Botellones de agua

En Bs. 80 están comprando cada botellón de agua, los cuales en muchas de las ocasiones no están completamente tratados, así lo dio a conocer Rosa Marcano, de La Soublette, inconveniente que para la residente está siendo contraproducente en la salud, ya que han aumentado los casos de amibiasis y afecciones estomacales entre los vecinos.

Por su parte, Anselmo Velásquez del callejón los Claveles, con dos meses sin agua, aseguró que semanalmente adquiere 16 botellones para el consumo, afirmando que no siempre tendrá el dinero para pagar por esa cantidad.

Cisterneros se las ingenian para abastecer

En el llenadero de Marapa Piache, cisterneros que laboran en el lugar, le piden a Hidrocapital aumentar la presión del agua, debido a que durante las últimas semanas, se les ha complicado la distribución del vital líquido por la disminución del suministro.

“No podemos brindar respuesta inmediata porque Hidrocapital no colabora con nosotros, a menos presión de agua más difícil se hace abastecer a los sectores afectados, hay cosas que escapan de nuestras manos, mientras ellos se defienden dejándole la responsabilidad a la sequía”, aseguraron los trabajadores. LC/ep/Foto: Rosmary Hernández

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí