Se pierden cosechas en Carayaca por colapso de vías agrícolas

* De 160  mil kilos de cambures, aguacates, naranjas y mandarinas, entre otros, se pierden en el campo.Agricultores trabajan con las uñas.

Por las pésimas condiciones de las vías agrícolas al menos 160  a 200 mil kilos de productos; aguacates, naranjas, limones, hortalizas, entre otros, se pierden en los asentamientos campesinos de la parroquia Carayaca. Afirmó  Angel Blanco, productor agrícola.

Luis López-.

Agregó que las 56 mil héctareas de tierras con vacación agrícola en la parroquia Carayaca, no todas son explotadas; la mayoría por esas  vías  intransitables.

Los productores alegan que  cada vez se les hace más difícil  trasladarlas a los centros de acopio, ferias y locales comerciales.

Por otra parte, Blanco, dijo que en las cosechas de aguacates hasta hace 5 años obtenían 18 millones en cada zafra, y en la actualidad son 35 millones “se trabaja con las uñas, sin asistencia ténica ni financiamiento, pero mucha de esa producción se queda en campo porque las vías no sirven. Se nos ha engañado en cuanto a las promesas de recuperación. En años no pasan una máquina  por estas vías, ni el desmalezamiento se atiende.”

Afirmó que los productores exponen su escasos medios de transporte, vehículos rúticos, que tienen para colocar parte de su producción, que han sembrado con mucho esfuerzo.

Desaparecieron los trapiches y el café

Afirma Blanco que Carayaca hasta hace aproximadamente  10 años, fue productora de café , caña de azúcar y hasta tuvo siete trapiches. Hoy día todos esos cultivos fueron sustituidos por siembras de cambures porque se le incumplió al campesino con el suministro de insumos.

“En Petaquire por ejemplo se produce el 40% de las hortalizas que se venden en el mercado de Coche. Somos el primer productor de brocoli, cebollín, ajoporro, lechuga, zanahorias, remolachas, entre otros, pero las condiciones de las vías imposibilitan que toda la cosecha llegue a los centros de venta para su consumo.

Asentamientos abandonados a su suerte

Desde la zona agrícola de El Tiesto se comunican los asentamientos campesinos El Güire, Los Cedros, El Paulino y Media Legua y vía El Arbolito a Topo   farallón en construcción, todas las vías están llenas de monte y colapsadas, lo que expone aún más el vehículo del productor agrícola, que tampoco recibe apoyo con repuestos ni cauchos.

Asimismo el sector El Limón es otra de las  zonas con vías colapsadas. Comprende los asentamientos  San Esteban y La Peñita. Esta última con 27 sectores con vocación agrícola. En estas zona la vía está deteriorada y es la más extensa de la parroquia en la que se produccen naranjas, limón, café, aguacate, hortalizas y cambures.

El Güire es una caos

“Lo que queremos es que mejoren esa vías agrícolas que no sirven”, expresó Emilio León, productor agrícola del sector El Güire.

Afirmó que desde hace 4 años no pasan una máquina por estas vías, “La única que había se la llevaron  y las carretreas están llena de huecos y llenas de maleza.

Terrenos improductivos

En el centro del pueblo de Carayaca a diario y en especial los fines de semana, se observa cada vez más a   agrícultores en la venta de parte de su producción en tarintines improvisados en el corredor vial.

Franklin José Castillo, agricultor del Farallón Topo, expresó que tiene héctarea y media sin producir porque requiere de fianciamiento para la siembra de cambur. “Nada de apoyo del Gobierno. Lo ùnico que estoy sembrando es cilantro para subsistir”, comentó.

Por su parte Julio Cesar Caraballo, del sector Alto Paraiso. Requiere de financiamiento para cultivar sus tierras “Hay cocecha de cambures y mandarinas, pero no en las cantidades suficientes para mantenerse. He venido al pueblo a vender los productos del terreno para sostener a la familia”

Por otra parte, insistió Blanco, como clamor de los productores agrícolas, que el Gobernador Jorge García Carneiro  y el Ministro de Agricultura y  Tierras asuman su responsabilidad para garantizar la recuperación de las vías agricolas sin asisetencia desde hace más de 10 años y así permitir la colocación de miles de toneladas de alimentos al consumidor en el marco de la soberanía alimentaria que a diario pregonan.

Abandonada planta de tratamiento

Angel Montes, agricultor, se quejó del abandono  de la planta de tratamiento de aguas servidas del sector El Tiesto. Cuatro empresas han asumido la obra y no fue concluida. Las aguas servidas corren por la vía y quebradas.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí