Repuntan las lesiones en la piel de los niños después de un asueto
*El doctor Juan De Gouveia señaló la importancia de una buena hidratación, del uso de protectores y sombrilla
Laura De Stefano
Un chapuzón en la playa o en la piscina en los días de Carnaval pudiera ser algo inofensivo para muchos, pero en niños suele traer graves consecuencias a su salud como insolación por una exposición prolongada al sol e infecciones gastrointestinales.
El médico pediatra puericultor del Centro Médico Nova Neth, Juan De Gouveia, manifestó que después de unos días de asueto a su consulta llegan muchos infantes con lesiones dermatológicas por la radiación solar. “Debemos proteger la piel del niño, pero eso no se hace habitualmente, exponiéndolo todo el día en la playa y sin hidratación”.
La más frecuente es la insolación que se puede evitar con el uso de bloqueador solar con factores de protección por encima de 50. Para mayor efectividad aplicarlo de forma periódica cada 30 o 40 minutos. El especialista reconoce que muchos no pueden costear una pantalla solar, por eso recomienda el uso de toldos o sombrillas e incluso ropas especiales para bañarse.
Otra forma de evitar la insolación es con hidratación “Hay que tomar mucha agua y jugos, preferiblemente naturales para evitar las complicaciones de los azúcares presenten en los refrescos. Estas bebidas deben ser con frutas frescas como la patilla y el coco, pues aportan mucha agua”.
El doctor De Gouveia alertó que los niños pueden sufrir quemadura de segundo grado, con la aparición de ampollas, si la exposición en muy prolongada. “Se debe usar soluciones hidratantes para después del baño a fin de evitar esas lesiones. Como el gel de aloe y el Calaminol por su efecto refrescante o cremas frías para mitigar el daño
La hora recomendable es antes de las 10:00 am si es en la mañana y después de las 3:00 o 4:00 pm, cuando la incidencia de los rayos solares no causa tanto daño a nivel de la piel.
“La peor hora de exposición es desde las 10:00 am hasta las 2:00 pm. Es bueno que busquen un sitio donde puedan protegerse del sol, por ejemplo bajo un árbol o palmera”.
Infecciones bacterianas
Las manchas solares y las infecciones cutáneas por bañarse en playas donde desemboca una cloaca son otras de las causas de consulta. “Hablamos de la piodermitis, impétigo, micosis y hongos que son muy frecuentes por el uso de piscina y playas”.
El pediatra indicó que durante esos días de asueto se producen también muchos cuadros infecciosos intestinales como consecuencia de haber ingerido agua de mar o de la piscina, contaminada por bacterias. Igualmente, le han llegado niños con conjuntivitis, otitis, infecciones en la garganta y respiratorias.
Señaló que el caso de las niñas se presentan infecciones micóticas y bacterianas en sus partes porque están mucho tiempo con el traje de baño, desde la mañana hasta la noche. Por eso recomienda a las madres primero retirar con agua potable la sal de la playa y ponerle una ropa seca.
Una buena alimentación
El especialista destacó la importancia de una buena alimentación, nada de chucherías. Puede ser un plato frío que no necesite calentarlo o cocinarlo en el momento, como una ensalada de pasta con atún, sandwich y frutas.
“Lo ideal es un buen desayuno y en la tarde un almuerzo hecho en casa para evitar intoxicaciones por la ingesta de productos del mar o contagio de hepatitis A, si es pescado crudo. La cena, para un niño pequeño, una compota, yogur o frutas”.
Recalcó que después de la comida se debe esperar dos a tres horas antes de meterse al mar, porque está el proceso de la digestión donde la circulación puede verse afectada con el ejercicio.
Contra las picadas de insectos, sobre todos a aquellos que suelen disfrutar sus carnavales en los ríos de la entidad, se les recomienda la ingesta de vitamina E unos días previos porque tiene un efecto protector de la piel y el complejo B sirve para repeler las plagas. Pero, solo está indicado para adultos.
A la pregunta de si es recomendable llevar bebés a la playa, el doctor Gouveia manifestó que siempre que no los expongan al sol. Pueden estar bajo una carpa con bloqueador solar y los mayores de seis meses en una piscina inflable bajo la sombra para que participen con el resto de la familia./jd