Recomiendan no automedicarse en caso de conjuntivitis

 

*La enfermedad dura de 5 a 7 días

 

Laura De Stefano

Lavar las manos y los ojos con abundante agua fría previamente hervida, desechar las toallas utilizadas para la limpieza ocular, tomar antialérgico y guardar reposo son algunas de las recomendaciones de los médicos a las personas con conjuntivitis.

 

Las doctoras Leda Capote, del Ambulatorio Modelo de Marapa, y Naira Peña, del consultorio Las Casitas, manifestaron que los remedios caseros no son recomendables porque retardarían el proceso de recuperación y podría causar daños en la córnea. Tampoco automedicarse con antibiótico, porque la conjuntivitis es viral. Se utilizan desinflamatorio y analgésico, es decir tratamientos sintomáticos.

 

Comentaron que el virus dura de 5 a 7 días, una vez cumplido este ciclo desaparece del organismo. Por eso la importancia del paciente de tener un adecuada higiene para evitar las complicaciones y mantener el reposo médico a fin de impedir la propagación, porque la enfermedad es altamente contagiosa.

 

Ambas profesionales coincidieron en que el virus aparece generalmente en esta temporada por el cambio de temperatura, pero también por la contaminación ambiental. En algunos casos los pacientes desarrollan una conjuntivitis traumática, en especial los que trabajan con metales.

 

Cuando hay presencia de purulencia ocular, deben acudir al médico para que les prescriban gotas oftálmicas con antibióticos. Es recomendable evitar las luces fuertes, los cambios de temperatura y usar comprensas frías con productos estériles como la gasa para bajar la inflamación.

 

Recalcaron que donde más han acudido pacientes con la enfermedad, de diez a quince personas, ha sido en el Centro de Diagnóstico Integral en el Balneario, sobre todo en las guardias.

Se mantienen los cuadros gripales

La doctora Capote señaló que continúan los casos de infecciones respiratorias. Si son sintomáticos se recomienda acetaminofén, pero si la fiebre dura 72 horas hay que acudir al médico y realizarse los exámenes correspondientes para descartar dengue o difteria.

 

“Si es difteria debe realizarse el examen de hematología completa y el exudado faríngeo, también el físico para detectar las placas. Los que tienen las primeras dosis de la vacuna es importante no perder el esquema de vacunación para quedar un 100% inmunizado”.

 

Dijo que se mantiene el número de pacientes, de 13 a 15 semanales, que acuden por la consulta, solicitud de constancia médica y medicamentos. 100% Barrio Adentro

Peña informó que todos los lunes, miércoles y viernes realizan visitas médicas a las del Club de Abuelos de Marapa para el control de la presión arterial porque la mayoría sufre crisis de hipertensión, otras de cardiopatía y diabetes. “Atendemos sus necesidades en el momento y les recomendamos consumir bajo en grasa y azúcar, y evitar la sal, el estrés y controlar el peso”./LDS

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí