Reaparecen enfermedades endémicas controladas hace más de 70 años

 

** El doctor Bernardo Guerra destacó que el desabastecimiento en los hospitales supera el 80%

Luisana Brito

[email protected]

 A juicio del doctor Bernardo Guerra, Venezuela está atravesando por una grave crisis sanitarias al registrar brotes de enfermedades endémicas, en su mayoría transmitidas por el zancudo, que fueron erradicadas en el país hace más de 70 años y ahora aparecieron otras como el chikungunya y el zika.

 

“La malaria, difteria, fiebre amarilla, mal de chagas, entre otras, fueron epidemias antes y ahora están regresando, pero con mucha mas fuerzas. En el estado Bolívar hay fallecidos a causa de paludismo; no se ha logrado controlar ni establecer un cerco epidemiológico”.

 Guerra aseguró que el Ministerio de Salud ha abandonado los parámetros y políticas de salud pública, sobre todo el artículo 83 de la Constitución, el cual establece la educación, prevención y promoción de enfermedades.

 El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios, pero la atención primaria no sirve. Ellos se olvidaron de las fumigaciones constantes en las zonas de alto riesgo, del desmalezamiento y el abatizamiento”, dijo.

Destacó que el servicio de agua es deficiente, por lo que vecinos se ven en la obligación de  almacenar el vital líquido sin mayor cuidado ni medidas de higiene. “Esto permite el crecimiento de larvas y mosquitos. Es un vivo ejemplo de la realidad de Venezuela”.

 

Ministerio de Salud  no publica boletines epidemiológicos

El doctor señaló que el desabastecimiento de medicamentos supera el 80%. “El Estado ha dejado de realizar varias cosas, entre ellas el control seguimiento y educación de la población. No contamos con medicamentos para tratar la tuberculosis ni patologías comunes, porque en los hospitales se consiguen los insumos mínimos como algodón o gasas ”.

 Apuntó que desde hace dos años el Ministerio de Salud no publica los boletines epidemiológicos, a excepción de la ministra anterior a la que le costó el cargo. “Han pasado mas de 17 ministros, y algunos no son ni si quiera médicos”.

 «Vacunan cuando hay epidemiadas o brotes, pero se abandonó la cobertura para proteger a la población. No se está colocando la neumococo ni la  rotavirus, por seso la mayoría de las diarreas son virales. Si el estaco cumpliera se ahorrarían mucho en medicina curativa y hospitalización”.

Hizo un llamado al Gobierno nacional para que permita la apertura del canal humanitario. “Se han negado a recibir  ayuda y colaboración de Organización Mundial de la Salud  y la Cruz Roja, cuando el pueblo lo está necesitando”.

Aseguró que otro de los puntos que inciden en la merma de la calidad del servicio es la falta de médicos especialistas en los nosocomios del país. “Los hospitales tienen una gran deficiencia de profesionales especializados en áreas como oncología, neonatología y medicina interna”, dijo.LB

 

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí