Reactivan Brigada Ciclística y crean la Policía Comunal de Polimunicipal

*Alcalde anunció la homologación

de los sueldos a la nueva escala salarial

Amy Torres

[email protected]

Cinco meses le tomó al alcalde de Vargas, José Alejandro Terán, cumplir con el compromiso adquirido con la Policía Municipal y sobre todo con el pueblo varguense de reactivar la Brigada Ciclística y crear el Servicio de Policía Comunal.

Este sábado se materializaron ambos propósitos gracias a la dotación de 15 bicicletas por parte del Gobierno nacional. “Estamos promoviendo la prevención social integral. Son 15 bicicletas que han sido dotadas, más de 3 mil millones de bolívares de inversión, para que el pueblo se sienta cada vez más seguro”, expresa el mandatario local durante su participación en la actividad.

Indica que con la Brigada Ciclística “se podrán proteger los bulevares, las playas y todos los turistas que deseen visitarnos y los propios varguenses tengan cada día mejores garantías de seguridad integral gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro, que también ha aprobado interesantes escalas salariales para nuestra policía”.

Las 15 bicicletas fueron entregadas por parte del ministro del Deporte, Pedro Infante.

El comisionado jefe Manuel Romero, director de la Policía Municipal de Vargas, asegura que la Brigada Ciclística está conformada por 15 funcionarios (13 hombres y dos mujeres) y el Servicio de Policía Comunal por 30 hombres y mujeres.

“La ciclística estuvo paralizada por más de cuatro años. Su módulo estará situado en la entrada de Macuto y por ahora abarcarán solo el lado este del municipio. La meta es elevarla a por lo menos 50 integrantes a corto plazo”.

Recuerda que Terán realizó su primera visita como máxima autoridad del municipio a la sede policial y es ahí donde promete impulsar la Polimunicipal como punta de lanza de su gestión. “Uno de sus vértices es la Convivencia Ciudadana, Paz y Vida, dirección a la que pertenece la policía”.

Puntualiza que en materia de seguridad hacía falta la brigada montada, porque la bicicleta es de fácil acceso a los bulevares sin poner en riesgo la integridad de los peatones y a la vez su despliegue puede abarcar áreas adonde no pueden ingresar vehículos con motor. “Se trata de una modalidad de patrullaje muy cercana a la gente y además es vista con más confianza”.

Sobre la Policía Comunal, manifiesta que va de la mano con la comunidad. “Se trata de la policía de máximo acercamiento y confianza con la comunidad. Su visión va dirigida a la prevención. Son ellos los asesores de la comunidad, donde debe promover toda iniciativa popular para su organización. Su creación está estipulada en la Ley del Servicio de Policía”.

“Debemos tener por lo menos once núcleos de Policía Comunal, uno para cada parroquia o agrupar varias parroquias en núcleos”.

Policía raso cobrará 7 millones 100 mil

El director policial señala con satisfacción sobre el anuncio hecho por el alcalde Terán de homologar los sueldos de los efectivos policiales a la nueva escala salarial a nivel nacional. “Se trata del pago esta próxima quincena del aumento decretado por el Presidente de la República para los organismos de seguridad, por lo que quedamos estandarizados a la escala nacional como la PNB”.

Con ello el mandatario local se convierte en el primero en el país en honrar estos compromisos. El funcionario raso devengará Bs. 7.100.000 y el comisionado jefe 13.840.000. La prima de transporte quedó en 1.000.000, la de hogar en 1.000.000, por cada hijo 1.000.000 y la de riesgo en 13.000.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí