Promueven inversión turística nacional y extranjera en Vargas

*Alzan seguridad, accesibilidad y ornato como banderas y atractivos

María Elena Moreno

[email protected]

Es nuestra meta lograr que Vargas sea una potencia turística y que se siga desarrollando de la mano con el sector privado” declaró Ernesto García, presidente del Instituto Autónomo de Turismo (Iatev), a propósito de una reunión llevada a cabo con inversionistas nacionales y extranjeros este martes.

Avanzar en la creación de más plazas cama para satisfacer la demanda real de visitantes es lo que buscan en estas posibles alianzas que van enfocadas en un solo camino: hacer del turismo la actividad económica por excelencia. Informó que actualmente hay 34 hoteles y posadas en construcción pero hace falta más.

Poco a poco iremos logrando el fin que queremos. Entre los proyectos de impulso está la futura inauguración de los hoteles Gran Caribe y Guaicamacuto a principios del 2019 al igual que el teleférico que permitirá un incremento de 800 mil a 3 millones de visitantes a Galipán al año por ejemplo, y así muchas otras cifras positivas”.

Precisó que los esfuerzos desde el gobierno regional se han direccionado a acondicionar la labor turística tomando en cuenta vértices vitales como la seguridad, ornato, espacios de esparcimiento y hasta buena accesibilidad y mejor tránsito.

García indicó que “en Vargas todos los días se habla de turismo” al tiempo que señaló que la capacitación de los 4.252 prestadores de servicio registrados es constante ya que el buen trato es la principal tarea.

Hemos involucrado además de a las organizaciones de las 40 playas a sectores como el de transporte con 120 taxistas a quienes luego de asignarles su vehículo se les capacitó y hoy por hoy hoy son certificados por el Ministerio de Turismo como guías turísticos”.

Además han ido a las escuelas estadales con el plan “Sembrando turismo en tu escuela” para que “los niños sepan las bondades de su estado y sepan por ejemplo que El Junquito es varguense o que la laguna de Petaquire es muy bella, no todo es playas”.

Futuros proyectos

Informó que en la agenda está anotada la recuperación de kioscos en Bahía de los Niños y seguir fomentando la autogestión en las playas para que sean ellos a través de sus recursos quienes puedan levantar estructuras agradables para el visitante.

Hay que desaparecer los ranchos para que todo se vea más armonioso pero queremos que ellos mismos luchen e inviertan en los espacios que se han vuelto su día a día.. Ya por lo menos se están construyendo 5 kioscos en Candilejas A, después vendrán más”. /MEM

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí