Piden mejorar precios de materiales reciclables

Wilmer Martínez Añez. [email protected] Mejorar el precio de los materiales reciclables que son conseguidos en el vertedero de Santa Eduvigis, en Urimare, es la solicitud que hacen los recolectores y recuperadores de estos desechos, quienes aseguran que desde que son comprados por la Gobernación bajaron sus ingresos.

“Cuando lo vendíamos a empresas privadas en Aragua, Miranda y Caracas era mejor el pago.

Sacan el hierro y aluminio por “los caminos verdes”

Blanca Medina, presidenta de Inversiones y Suministro Vargas (Insuvargas), también se queja porque “a la Gobernación no llega ni el 10% del aluminio que ingresa al vertedero. Se va por los caminos verdes”.

“Están incumpliendo con el Decreto Regional 084 del 26 de septiembre del 2012, en el que se explica que por razones de conveniencia el estado se reserva todo lo que tiene que ver con desechos de material ferroso a través de Insuvargas”.

El decreto fue publicado como parte de la lucha contra la delincuencia, que “hacía de las suyas con el robo de tapas, alcantarillas, estatuas y tendidos eléctricos.

“Debemos tener un mínimo control para conocer los materiales ferrosos que llegan al vertedero y sirven para la producción de las empresas nacionales, que actualmente tienen baja operatividad por el contrabando de extracción”, dijo.

Hay menos materiales

Cada vez es menor la cantidad de materiales reciclables que llegan.

“Lo que más llega es monte y escombros. Ya no es como antes que encontrábamos comida u objetos en buen estado, que luego podíamos vender”, dice Beatriz Rodríguez, quien lleva más de 30 años hurgando entre la basura.

Polivargas “matraquea” a los recolectores

Quienes se ganan la vida en el vertedero denuncian que funcionarios de la Policía de Vargas los “matraquean” cuando se trasladan a las ciudades donde se encuentran las empresas privadas que aún les compran.

“No hay prohibición para el comercio de plásticos, cartón y papel”. El Decreto Regional no menciona estos materiales entre los que deben llegar a la Gobernación, porque no cuentan con una planta para procesar los mismos, aclara Medina.

Adelantó que estudian la posibilidad de construir la planta, pero antes deben conocer la cantidad que entra al vertedero y el beneficio que arrojaría su comercialización.

“Dependiendo del resultado invertiremos en el proyecto”.

Más de 60 vehículos para recolectar desechos

El prefecto del estado y presidente de la Fundación Sol de Vargas, Roybert Sojo, indica que desde la gobernación cuentan con 12 compactadoras, 12 camiones tipo chiva, 20 volteos, 16 de baranda, más los seis que hay en Infravargas, uno en Equipenvar y dos en Conasvar.

Adicional a estos, cuentan con un mini shower, una retroexcavadora y un payloader. “Con estos equipos abarcamos todos los sectores del estado, porque contamos con el apoyo de las empresas de la Gobernación”, asegura Soto.

Se intentó contactar con la Superintendencia de Recolecciòn de Desechos Sólidos (Sudereso), órgano de la Alcaldía, pero no respondieron. Sin embargo, se conoció que tienen cuatro camiones de tipo roll on, tres compactadoras, una retroexcavadora y un mini shower, pero algunos están parados por repuestos.r

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí