Piden activar cerco epidemiológico en vuelos desde Margarita por brote de malaria en la isla

Especialistas alertan que con la movilización de la temporada carnestolenda podrían reaparecer casos autóctonos en Vargas

Doriana León, [email protected] Ante la alarma que han manifestado las sociedades médicas del estado Nueva Esparta por el diagnóstico de 37 casos autóctonos de Malaria en menos de cuatro semanas, los médicos varguenses solicitan a las autoridades sanitarias activar un cerco epidemiológico en el terminal nacional de Maiquetía, para evaluar a los pasajeros que lleguen desde la Isla de Margarita.

Bernardo Guerra, médico pediatra y miembro de la Federación Médica Venezolana, destacó que a pocos días de la temporada carnestolenda, es necesaria la aplicación de políticas sanitarias adecuadas y establecidas cuando hay enfermedades que representan un riesgo latente para la población.

“Aunque se ha dicho que Vargas no es zona endémica de malaria, el Anopheles (vector de la enfermedad) tiene su hábitat en algunas localidades de la entidad como Puerto Cruz y Caruao. El año pasado se registraron más de 60 casos autóctonos en Puerto Cruz, precisamente durante un asueto donde llegó al estado una persona infectada con malaria que fue picada por el mosquito y propagó la enfermedad en el poblado”, señaló.

Dijo que en reiteradas oportunidades hemos alertado sobre la necesidad de accionar adecuadamente respecto al control de enfermedades que se habían erradicado en el país hace más de 20 años y que hoy reaparecen nuevamente.

“Durante el asueto, e inclusive luego, resulta imperativo un mayor control en el puerto de La Guaira y el Aeropuerto de Maiquetía, pues no solo tenemos el riesgo de la malaria, también está la alerta por fiebre amarilla en países fronterizos y por el brote de difteria a nivel nacional”.

Respecto a la difteria señaló que junto a los diputados de la Asamblea Nacional, miembros de la escuela de Medicina de la UCV y de la Federación Médica, entregaron un documento ante el Ministerio Público donde se exige un pronunciamiento por parte del Ministerio de Salud sobre las estadísticas oficiales de la enfermedad en el país.

Apuntó que resulta alarmante “y sumamente preocupante” que se le esconda a la población las estadísticas oficiales sobre la morbilidad y los casos de enfermedades de notificación obligatoria a nivel nacional. “Desde el 2015 no se publica el boletín epidemiológico y desde el 2012 no publican el anuario de mortalidad donde se reflejan las causas de las muertes en el país”./DLR

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí