Papa Francisco propone a cardenales rechazar las castas y el miedo

Ciudad del Vaticano.- A punto de cumplir dos años de Pontificado, el papa Francisco pronunció este domingo una homilía clave en la que instó a la Iglesia católica a escoger entre ser una «casta» o superar los prejuicios y el miedo.
El Papa pronunció su homilía ante 160 cardenales de todo el mundo reunidos en el Vaticano para la proclamación de 20 nuevos purpurados y para participar en una serie de reuniones y debates sobre la reforma de la Iglesia, indicó Reuters.
«Jesús revoluciona y sacude fuertemente aquella mentalidad cerrada por el miedo y recluida en los prejuicios», dijo el Papa al iniciar su homilía, entre las más importantes que ha pronunciado desde su elección en marzo del 2013.
Vestido con paramentos verdes, sin jamás salirse del discurso, Francisco trazó el perfil de la Iglesia que impulsa para el siglo XXI.
«El camino de la Iglesia es el de no condenar a nadie para siempre y difundir la misericordia de Dios a todos», afirmó solemne desde la basílica de San Pedro en una aparente alusión a la prohibición impuesta por la Iglesia de comulgar a los divorciados vueltos a casar.
A la jerarquía de la Iglesia, el Papa invitó a «salir a las periferias», a abandonar toda «forma pasiva de mirar el sufrimiento del mundo», a arriesgar, a «no temer el escándalo ante las aperturas», a superar prejuicios, a «no adecuarse a la mentalidad dominante», dijo.
«Jesús no tiene miedo de ese tipo de escándalos. El no piensa en las personas obtusas que se escandalizan incluso de una curación, que se escandalizan de cualquier apertura, a cualquier paso que no entre en sus esquemas mentales o espirituales», recalcó.
Las palabras del Papa argentino Jorge Mario Bergoglio, jesuita de formación, de 78 años, sonaron como una advertencia ante los retos que la Iglesia encara este año por una serie de reformas internas que se ha demorado en aprobar y que suscitan muchas reticencias.

«Hoja de ruta» para la Iglesia

La jerarquía de la Iglesia deberá en octubre además tomar medidas ante los cambios que vive la familia moderna, desde la comunión para la divorciados que se vuelven a casar hasta la aceptación de los homosexuales, temas que generan profundas divisiones.
A los cardenales Francisco habló de lo que llamó «la encrucijada» que vive la Iglesia hoy en día, dividida entre dos lógicas: «El miedo de perder a los salvados y el deseo de salvar a los perdidos».
Francisco citó las resistencias y hostilidades que padecieron los dos fundadores de la Iglesia, san Pedro y san Pablo, y aseguró que la Iglesia ha estado marcada por dos ideas: «marginar y reintegrar».
A los nuevos cardenales, Francisco les recordó «la lógica de Jesús. Este es el camino de la Iglesia. No solo acoger e integrar, con valor evangélico, a aquellos que llaman a la puerta. Sino salir, ir a buscar, sin prejuicios y sin miedos a los lejanos, manifestándoles gratuitamente aquello que hemos recibido gratuitamente».
«Vean al Señor en cada persona que sufre, que está desnuda, en aquellos que han perdido la fe o se declaran ateos, al señor que está en la cárcel, que no tiene trabajo, despedido… Al discriminado», concluyó.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí