No al desalojo

* Hace dos meses fueron reubicados en el ambulatorio Guaicamacuto y ahora el Min-Defensa desalojará los espacios

 * Los que recibían rehabilitación en el centro, exigen que se mantengan las especialidades

Doriana León.- Hartos de “tanto peloteo” y dispuestos “a todo” por defender su sede y exigir que les dejen el mobiliario, los pacientes de la Unidad Pie Diabético del estado realizaron un trancazo en la avenida La Playa de Macuto.

“Queremos que el Gobernador nos resuelva de una vez la situación. Hace dos meses nos reubicaron en el ambulatorio Guaicamacuto, en un espacio que cedió el Ministerio de la Defensa para que estuviéramos más cómodos. Ahora nos salen con que los militares se van de las instalaciones y se llevan todo el mobiliario”, declaró Luis Armas.

Por al menos media hora, el tráfico vehicular fue paralizado por completo a la altura del hotel Eduard’s de Macuto, con bastones, muletas y sillas de rueda. Los afectados, en su mayoría discapacitados y de la tercera edad, reclamaron su derecho a recibir atención dignamente.

“Estamos cansados de que nos traten como leprosos. Ahora quieren llevarse los aires que nos mandó a arreglar la Gobernación. Tenemos muchos años en esta lucha y ya es suficiente de que nos tengan del timbo al tambo”, declaró Juan Carlos Oropeza, quien destacó que la protesta no se debe politizar, “exigimos el cumplimiento del artículo 83 de la Constitución Nacional, que habla del derecho a la salud gratuita, obligatoria y de calidad para todos los venezolanos”.

José Rodríguez aseguró que en menos de un año y medio han tenido tres sedes distintas. “Primero estábamos en Pariata, espacio que se quedó pequeño para la elevada demanda. Luego, después de mucha lucha, nos reubicaron en el Canes donde incomodábamos a los militares. Ahora que nos sentimos cómodos en este centro, nos quieren dejar en el suelo y desmantelar la unidad”, dijo el hombre de más de 60 años, quien afirmó que debe levantarse a las 4:00 de la mañana para llegar a tiempo a su cura interdiaria, desde su residencia en Arrecife.

Indicaron que a pesar de la escasez, el servicio cuenta con suficientes medicinas e insumos para garantizar las curas. “Además, tenemos un excelente personal que a pesar de las complicaciones imprevistas, siempre nos reciben con una sonrisa”.

Ingresados en rehabilitación, quedan en el limbo

Justa Liendo lleva 8 años acudiendo a terapia en el ambulatorio Guaicamacuto. Expresó que actualmente estaba cumpliendo con el ciclo de 30 fisioterapias recomendadas por su traumatólogo y este miércoles se consiguió con todos los equipos recogidos en cajas y a la espera de ser sacados del lugar.

“No puedo pagar los Bs. 1.600 diarios para que me hagan las terapias en un privado. Queremos que se mantengan todas las especialidades, incluyendo la atención a los pacientes de pie diabético. Gracias al apoyo recibido en este dispensario, he mejorado mucho y no es posible que de buenas a primeras nos dejen en el limbo”.

Explicó que habían unidades de ortopedia, neurología, gastroenterología, traumatología y fisiatría. “Yo vengo del Hospital José María Vargas de La Guaira donde no me quisieron atender porque no estoy asegurado, me vine para acá buscando ayuda y me encuentro también con las puertas cerradas. La salud en Venezuela definitivamente está en crisis y nosotros somos los que padecemos”, declaró Charles González, atendido con el colon inflamado.

Reclaman enlace entre la Gobernación  y Min-Defensa

Alberto Hermoso, director general de la Fundación Amigos del Pie Diabético, pidió a García Carneiro que haga las gestiones para que les asignen el mobiliario que está en el Guaicamacuto y que actualmente forma parte de los activos del Ministerio de Defensa. “El general Martínez Macías de la Fundación Vargas Salud nos mandó a reparar los aires y ahora se los quieren llevar”, dijo al tiempo que manifestó que la sala de curas sin refrigeración es contaminante para el personal y los enfermos, quienes sufren constantemente de infecciones respiratorias.

Luis Betancort, vocero del consejo comunal Manos Amigas de Álamo, medió en la protesta y cerca de las 10:30 de la mañana fue permitido nuevamente el tránsito vehicular. “Tenemos entendido que los de pie diabético se quedarán en esta sede y la fisioterapia será mudada a Tanaguarena, a nuevas instalaciones que inaugurará el Gobierno regional”./DLR/ir

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí