MUD denuncia improvisación y desorden en el primer día de validación

Condena retrasos en la entrega de credenciales

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció que Movimiento Venezuela y Avanzada Progresista, integrantes del primer grupo de partidos políticos que iniciaron ayer el proceso de renovación, no han recibido aún de las oficinas regionales del CNE las credenciales para los testigos en los estados Nueva Esparta y Carabobo.

La coalición opositora informó la noche de viernes que en la mayoría de los estados falta por entregar parte de las credenciales solicitadas, “lo que hace imposible tener para el día de hoy (ayer), a primera hora, a los testigos con sus respectivas credenciales en los distintos puntos y municipios a validar”.

“La MUD reclama y llama la atención al Poder Electoral que la improvisación y el desorden es lo que impera en el proceso de validación, aunado a la ausencia de comunicación y normas claras, lo que evidencia falta de unidad de criterio por parte de la institución electoral”.

En el escrito, la MUD reiteró su posición respecto al proceso de validación de los partidos políticos, en los términos fijados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), “contraría la democracia tal y como ha hecho en reiteradas ocasiones”.

Ayer seis organizaciones políticas, que integran el bloque uno, inician el proceso de renovación convocado por el CNE durante los próximos 10 fines de semana seguidos.

Organización kilométrica de Venezuela, (OKV); Movimiento Progresista de Venezuela, (MPV); Movimiento por una Venezuela Responsable Sostenible y Emprendedora, (Moverse); La Fuerza del Cambio (LFC); Avanzada Progresista (AP); y Vamos Adelante (VA) fueron organizaciones designadas para este fin de semana.

Durante estas jornadas, 59 organizaciones tanto de la oposición como del oficialismo, divididas en 10 grupos deberán recolectar el 0,5% de manifestaciones de voluntad del registro electoral por lo menos en 12 de los 24 estados del país.

El proceso de renovación debió arrancar el pasado 18 de febrero hasta el 23 de abril, pero un día antes del inicio el CNE resolvió reprogramar las actividades a solicitud de la MUD que reclamaba mejores condiciones, entre ellas mayor número de máquinas captahuellas y más tiempo para cumplir con los requisitos.

Pocas máquinas

Roberto Picón, coordinador del equipo de apoyo técnico de la alianza opositora, explicó que la MUD entregó un documento al CNE en el que cuestiona el número de máquinas 421 que serán instaladas en los 24 estados.

«Una máquina puede procesar 560 personas en un fin de semana: 280 personas diarias a razón de una cada 90 segundos. Para dar chance igualitario a todos los partidos y a los electores de participar, deberían distribuirse al menos 1.300 máquinas en forma proporcional al Registro Electoral de cada municipio».

El secretario general del Movimiento Progresista de Venezuela (MPV), Simón Calzadilla, denunció que el proceso que debía iniciar a las 8:00 am finalmente arrancó dos horas después. Además, en muchos casos los operadores se tardaban entre 4 y 5 minutos para registrar a cada votante.

La MUD objetó la forma como fueron distribuidas las máquinas, una por cada municipio, además en las 22 parroquias caraqueñas y otras dos o tres más en las capitales de los estados.

«Esta arbitraria distribución ocasiona que estados con muchos municipios y con poca población tengan más capacidad de procesamiento contrariando aquellos estados con mayor densidad poblacional y con menos municipios».

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí