Médicos marcharán hasta la Gobernación para exigir pago “digno”

Doriana León, [email protected] Una marcha «por la salud» realizarán los médicos del estado este lunes. Anunciaron que a pesar de que el Gobernador aprobó la cancelación de los artículos seis y ocho del Decreto 405, donde se establece el pago de las primas del Sistema Público de Salud y por especialización para el año 2015, exigen el pago completo de la disposición y el aumento del salario básico, por lo que continuarán en asamblea permanente con actividades de calle programadas, atendiendo exclusivas emergencias quirúrgicas.

La movilización de batas blancas partirá el próximo lunes 22 de junio a partir de las 9:00 de la mañana desde el hospital Rafael Medina Jiménez de Pariata hasta la sede de la Gobernación en La Guaira. «Solicitaremos al Gobernador que nos dé la cara y proponga soluciones al conflicto médico, pues en 21 días de asamblea, la secretaria de salud, Neiba Pire, no ha servido en su papel de interlocutora».

Invitan a los consejos comunales, pacientes y otros gremios de la salud a sumarse a la actividad para exigir mejoras en el sector.

Geraldine Aular, vocera de la comisión médica de Pariata, explicó que el Ejecutivo Regional ha pagado este año el compromiso del Decreto correspondiente al 2014, sin embargo aún les adeudan dos meses del 2013 y todo lo que va de 2015. “Hasta el momento, la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) no ha recibido por parte de la Gobernación, la solicitud de probación del crédito adicional para cancelar la deuda de este año”.

Según anunció, la semana pasada la doctora Pire, el próximo 30 de junio pagarán la incidencia de bono nocturno, domingos y feriados, vacaciones y aguinaldos en base a 90 días correspondientes al año 2014, mientras que los intereses generados por las prestaciones, se depositaran los primeros días al finalizar cada trimestre, es decir, los primeros días del mes de julio.

A partir del 15 de julio cobrarán la prima asistencial mensual, dirigida a todos los médicos del Sistema de Salud, cuyo monto varía entre Bs. 600 y Bs. 850, dependiendo de la jornada laboral semanal que va de 30 a 40 horas, pero solo los galenos con postgrado recibirán el pago de la prima por especialización de mil bolívares, contemplada en el artículo 8.

Sin embargo, los médicos no están conformes con las respuestas y piden que les cancelen la prima mensual del Sistema Público Nacional de Salud, contemplada en el artículo nueve, que varía entre 1.500 y 2.500 bolívares, dependiendo de la carga horaria semanal. El artículo 10 que establece el pago mensual de una prima por antigüedad que va del dos al 14% sobre el salario básico y el pago de la prima de profesionalización del 16% para médicos no especialistas y 18% para los especialistas sobre el salario básico mensual. “Todos estos beneficios fueron aprobados por el Presidente Nicolás Maduro y por lo tanto es un derecho adquirido, nos pertenece por ley”./DLR/ep

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí