60% de los embarazos son de adolescentes

Doriana León, [email protected] Preocupados ante la ola de embarazos en adolescentes, por la falta de valores en el hogar y la escasez de anticonceptivos en las farmacias públicas y privadas, están los gineco-obstetras.

Juan Lara, médico ginecólogo del ambulatorio Maiquetía, señala que más del 60% de quienes acuden al control prenatal, son adolescentes desde los 13 hasta los 17 años.

“Algunas vienen solas, otras vienen con sus representantes. Son jovencitas que escasamente cursan el segundo o tercer año de bachillerato”.

Dice que desde hace más de 9 meses no llegan anticonceptivos a la red pública de salud, lo que genera el incumplimiento de los programas de planificación familiar.

“Es necesario atender la situación y que el gobierno cumpla con el abastecimiento de anticonceptivos; si no los hay en el país, pues que se importen, así como se hace con otros fármacos elementales. Las píldoras son fundamentales para evitar los embarazos adolescentes”.

Asegura que también es esencial la orientación familiar adecuada, ante la pérdida de valores que afecta a la juventud.

“Es fundamental que se orillen a los muchachos a retrasar el inicio de las relaciones sexuales, para prevenir un embarazo y evitar las Infecciones de Transmisión Sexual”.

El embarazo en la adolescencia, significa la frustración de su formación académica y sólo garantiza un futuro incierto tanto para la madre como para el niño, asegura el especialista, destacando que la mayoría de las muchachas no llegan ni a culminar el bachillerato.

También se traduce, agrega La Verdad, en estrías, atrofia de los senos, ensanchamiento vaginal y otros que la ponen en desventaja con sus compañeras que se han sabido cuidar.

Además pueden surgir complicaciones porque su pelvis es muy estrecha y el aparato reproductor no está completamente maduro.

Entre los riesgos que corren las jovencitas embarazadas está la posibilidad de presentar una toxemia o preeclampsia, que se presenta cuando la mujer registra hipertensión arterial o proteína en la orina. “La mayoría presenta tensión y retención de líquidos, aumentando la inflamación corporal”.

Otro problema es la desnutrición. “El control prenatal desde el primer mes es fundamental, y para ello se debe acudir a los especialistas en obstetricia, pues en las consultas de medicina general no se realiza la evaluación completa a la madre y al feto”./DLR

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí