Más de 45 familias de Montezuma viven en alto riesgo

Wilmer Martínez Añez, [email protected] En alto riesgo viven más de 45 familias de Montezuma, Macuto, desde hace 16 años, tras el deslave ocurrido en diciembre del año 1999, cuando la zona fue declarada “no habitable”, debido a la proximidad que tiene con el río.

Las familias han sido censadas por las diferentes oficinas de hábitat, pero hasta la fecha no han recibido viviendas dignas. “El gobierno no nos toma en cuenta. Somos un pueblo fantasma, al que no le dan respuestas a todas las necesidades que aquí atravesamos, pues por ser un espacio no habitable, no contamos con los servicios básicos”, denuncia Josefina Tosta.

El sector carece de alumbrado público, servicio de aguas blancas y servidas por tubería, recolección de aseo y demás atenciones que asegura merecer. “Nos surtimos con el agua del río y las cloacas caen directo a la quebrada, porque no contamos con el sistema de tubos”, denuncia Tosta.

Hace cuatro años fue el último censo

La precaria situación, en la que viven los habitantes de esta comunidad, es del conocimiento de las autoridades del Estado, pues desde el ex gobernador Antonio Rodríguez hasta el actual mandatario regional, Jorge Luis García Carneiro, se han efectuado censos en la comunidad. “Hace cuatro años vinieron y nos dijeron que seríamos adjudicados en las próximas viviendas, pero aún seguimos aquí”.

“El terreno donde se construirían las casas pasó a la gobernación y más nunca supimos del proyecto. Nos enteramos que el Gobernador le dio las casas a sus empleados, dejándonos desamparados”, agrega que el primer censo fue hecho por la extinta Corpovargas.

“Vivimos rodeados de casas destruidas”

Gleny Jiménez manifiesta que cuando solicitan la reparación de los servicios, se les niega la ayuda porque el sitio se encuentra en alto riesgo; indicándoles que no invertirán dinero en un lugar que debe ser desalojado.

“Cuando los voceros comunales piden ayuda para reparar las viviendas se las niegan. Nosotros vivimos rodeados de casas destruidas. Hay algunos pozos sépticos que ya comienzan a rebosarse”, manifiesta Jiménez. /mp

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí