Más de 400 médicos varguenses se han ido del país

 * La mayoría son especialistas que buscan estabilidad económica y social, y herramientas para la práctica de su profesión

Doriana León.- Una fuga de cerebro de más del 40% ha registrado el Colegio de Médicos del estado desde el año 2003. La creciente crisis asistencial, aunado a la falta de condiciones de trabajo y los bajos salarios que no les permiten a los galenos estabilizarse, los obliga a preparar las maletas y buscar otros horizontes para su desarrollo personal y profesional.

Tomás Guerra, presidente del Colegio de Médicos de Vargas, asegura que en el estado hay 1.200 médicos afiliados, de los cuales unos 480 han emigrado a Ecuador, Chile, España y Perú.

“Se ha registrado un grave fenómeno de fuga de talento, donde los médicos se van a países de América Latina y Europa quedando los hospitales con fallas en las plantillas de especialistas. Los galenos se van porque en otras naciones los reciben con un abanico de oportunidades laborales, salariales y de formación”.

Destaca que la mayoría de los nuevos médicos emigran en lo que culminan el año de rural obligatorio. “Antes, muchos venían a los hospitales de Vargas y luego se quedaban haciendo sus residencias médicas, ahora prefieren irse al tener su título en mano”.

Guerra asegura que en países como Ecuador y Argentina, un médico recién titulado percibe un salario superior a los 3.000 dólares, mientras que en Venezuela, apenas cobran unos dos mil bolívares por encima del salario mínimo, que actualmente está sobre los Bs. 40 mil.

Urge renovar la contratación colectiva

El gremio de médicos a nivel nacional tiene 15 años luchando para que el Consejo Nacional Electoral autorice la realización de elecciones gremialistas que permitan la renovación de la junta directiva de Federación y Colegios del país, las cuales están vencidas desde el año 2000, y con ello iniciar el proceso de discusión y firma de una nueva contratación colectiva que no se realiza desde el año 2002.

“Eso es una obligación ineludible con todos los médicos que laboramos en el sector salud. Es necesario que se cumpla con esto, pues nuestros beneficios no están ajustados a la realidad del país”, señaló el doctor Tomás Guerra, quien destacó que en un nuevo contrato colectivo se plantearían mejoras económicas, sociales, laborales y seguridad social, entre otras cosas.

Dijo que desde la Federación Médica Venezolana (FMV) se ha planteado una nueva tabla salarial que establece que el médico recién graduado debe percibir 33 salarios mínimos mensuales, mientras que un especialista debe cobrar al mes el equivalente a 52 salarios mínimos.

“Los médicos que trabajamos para el sector público de la salud no tenemos seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), y eso es una de las cosas prioritarias que requerimos. Esperamos que a nivel nacional se presente la propuesta y sea aceptada por el Ejecutivo, sería lo más justo”./DLR/yg

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí