Doctor Márquez Pinto pionero de la gineco-obstetricia

A punto de cumplir 50 años de graduado, el doctor Daniel Márquez Pinto aún sigue en pie de lucha transmitiendo sus conocimientos a través de la docencia médica y consultando a las mujeres que buscan prevenir embarazos o están próximas a convertirse en madres.

Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en el año 1966 y miembro de la primera promoción de gineco-obstetricia de la Maternidad Concepción Palacios, Márquez Pinto es pionero en el cuidado médico de la evolución gestacional y el parto en el país.

“Mi vida la he dedicado a la medicina y a la docencia. Ser médico y obstetra ha sido una experiencia de vida maravillosa, pues me he convertido en un traedor de vidas”.

Creador del Fanestil en Venezuela en el año 1971, ayudó a mejorar la estética abdominal de las mujeres que traían a sus hijos al mundo vía cesárea. “El fanestil es la incisión trasversal o horizontal que no deja huellas de la intervención quirúrgica en el vientre de la mujer. Desde hace más de 40 años se implementa en el país en cesáreas e histerectomías”.

Fue fundador del servicio de obstetricia del hospital de Lídice en 1974, creador del postgrado de gineco-obstetricia universitario en el hospital José María Vargas de Caracas, jefe del servicio de obstetricia del Seguro Social de La Guaira desde 1977 hasta el 2010, coordinador docente de pregrado de la Escuela Luis Razetti (UCV) de 1982 a 1987 y propulsor del programa de Planificación Familiar del Ministerio de Salud en 1979.

“Mi pasión ha sido siempre la investigación. Fui colaborador en el trabajo del intestino y maduración fetal a nivel de ecografía publicado en revistas internacionales. Una de mis mejores experiencias como médico fue atender un embarazo extrauterino (con el feto fuera del vientre), vía cesárea y que el bebé naciera sano y sin complicaciones”.

El galeno, quien se mantiene al frente de la consulta de Planificación Familiar del Ambulatorio La Guaira y la consulta obstétrica de la clínica Leopoldo Aguerrevere en Caracas, ha atendido más de 600 partos gemelares vía natural y ha traído al mundo a más de 12 mil niños a lo largo de su carrera./DLR/yg

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí