Mañana “Gran marcha por el rescate de la educación estadal”

Docentes de la Gobernación afinan detalles para salir a la calle a exigir reivindicaciones sociales

Luisana Brito.- Docentes adscritos a la Gobernación de Vargas se preparan para salir a la calle mañana a la denominada Gran Marcha por el Rescate de la Educación Estadal. La concentración se llevará a cabo en la plaza Los Maestros, en Maiquetía, a las 9:00 am para dirigirse a la casa Guipuzcoana, en La Guaira, donde entregarán un pliego petitorio al primer mandatario regional.

Así lo informó el presidente del Sindicato de los Trabajadores de la Enseñanza del Estado Vargas (Sitravargas), Raúl Yemiñane, quien sostuvo que sobran los motivos para que activos, jubilados y pensionados salgan a exigir reivindicaciones sociales y laborales que han sido violentados.

Destacó que al final de la jornada sindical los maestros firmarán una planilla para formalizar los reclamos individuales y presentarlos ante la Inspectoría del Trabajo. “La invitación es para los docentes estadales, nacionales, jubilados, pensionados, padres, representantes y todo aquel que quiera participar en esta lucha”.

105 escuelas en mal estado

Una de las razones por la que convocaron la marcha es el deterioro progresivo de las 105 escuelas adscritas a la Gobernación. Entre ellas mencionó Yemiñane a la Hugo Domínguez Sánchez, Rafael Martínez Salas, Eugenio María de Hostos, Guiriguiri y María May, entre otros.

“Nosotros tenemos una comisión encargada de revisar las condiciones de cada uno de los planteles para determinar el estado en el que se encuentran. Es deprimente ver cómo nuestros niños reciben clases. El caso de María May es grave; el muro de contención que tienen en la parte de atrás tiene más de 30 años y en cualquier momento puede ceder”.

Carmen Monasterios, representante del Sindicato de los Trabajadores de la Educación de Vargas (Sinditev), refirió el caso del Preescolar Betty Herrera, ubicado en Caraballeda, el cual no tiene baños para los estudiantes.

“Los niños tienen que hacer sus necesidades en la tierra y la secretaria de Educación, Katiuska Hernández, le sugirió a los docentes que como el secretario de Seguridad Ciudadana vive en la zona le pidieran la construcción de los baños. También está la Suniaga, que la pintaron y no atacaron los problemas de raíz”.

95% de los planteles sin seguridad nocturna                

Según Santos Sivira, vocero de Sitravargas, las escuelas estadales no cuentan con un plan de seguridad ni vigilancia nocturna, por lo que en reiteradas oportunidades, sobre todo los fines de semana y en temporadas vacacionales, son víctimas del hampa que se llevan hasta los materiales didácticos de los estudiantes.

“El 95% de las escuelas no tienen vigilancia. A la Francisco Fajardo la dejaron como tacita de plata y las dos semanas siguientes la delincuencia acabó con ella. A la Ambrosio Plaza se metieron, destrozaron los estantes y se llevaron los materiales de los alumnos. Aún así Katiuska Hernández dice que la comunidad tiene apego por las escuelas de la Gobernación”.

Suplentes y contratados esperan titularidad 

443 suplentes  y 372 docentes contratados por la Gobernación aún esperan por titularidad. Así lo informó el profesor Sergio Álvarez, presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial del estado Vargas (Sinafum), quien agregó que hay vacantes absolutas para darles el cargo.

“Lo que no hay es voluntad por parte del Gobernador para darles la titularidad. En las convenciones colectivas firmadas en el 2008 y 2010 la figura jurídica de contratados no existe, y fue de forma autócrata que utilizaron la Ley del Trabajo para designar eso puestos”.

Asumió con responsabilidad que no aprueban los cargos porque les tendrían que cancelar el salario completo en base a una escala salarial, al igual que el bono de alimentación.

“A ellos les pagan por día laborado. El 31 de mayo de 2016, le solicitamos a la Oficina Nacional de Presupuesto y al Ministerio de Interior y Justicia recursos para 120 docentes contratados y en enero de este año la Gobernación recibió Bs. 986 millones 542 mil 152 de un presupuesto que pidieron en agosto”.

Sisvar solo cubre Bs. 150.000

Como deficiente califican los docentes estadales el seguro del Sistema Integral de Salud del Estado Vargas (Sisvar), el cual solo les cubre Bs. 150.000 una vez al año. Del referido monto se descuentan las consultas médica, medicinas solicitadas por los afiliados, exámenes de laboratorio, estudios especiales  y en tres meses se agota.

“Si la persona necesita ser intervenido quirúrgicamente no puede usar el seguro porque los otros servicios ya se lo han comido. Para hacerse el examen oftalmológico funciona con Osimar que cubre Bs. 25.000, cuando todos sabemos que unos lentes no bajan de Bs. 70.000”, indicó Ana Mercedes Aponte, secretaria de Sitravargas.

Destacó que cuando los afiliados solicitan una cita médica no pueden chequearse porque el seguro no da el aval. “El comando intergremial solicita una reunión con los que dirigen Sisvar y que el monto lo lleven a Bs. 500.000.

Exigen bono de alimentación para los jubilados

El clamor de los docentes jubilados es que el Gobernador les cancele el bono de alimentación y el bono recreacional. Sin embargo, aseguraron que el primer mandatario regional se comprometió a pagárselos vía decreto, pero no ha cumplido.

“No nos han cancelado los anuncios presidenciales ni lo prometido por el Gobernador, supuestamente porque la responsable de Recursos Humanos desconocía el tema. No se homologó la prima de postgrado y quedó en Bs. 400 y tampoco nos han pagado el bono de la Semana Mayor de 2016; ahora se va a juntar con el de este año”, se quejó Laura Rada, representante de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados del Estado Vargas (Amejub).

Exhortó al Gobernador a seguir el ejemplo de los directores de aeropuerto, Seniat y otras gobernaciones de Venezuela  y tomar en cuenta a los jubilados. “Hay 747 docentes jubilados que llevan años en esta lucha. La secretaria de Educación es quien tiene que llevarle todas las quejas y necesidades a Carneiro para que este de soluciones a los problemas”.

Niños se desmayan por mala alimentación

“Tenemos 50 escuelas sin comedor y los niños se están desmayando por problemas de salud y mal nutrición. No comen en sus casas por las razones que ya conocemos y en los planteles se les niega el derecho a la alimentación”, denunció Ana Mercedes Aponte.

Dijo que en los centros que sí cuentan con comedor solo le dan una comida. “Si le dan desayuno no le dan almuerzo y viceversa. Muchas veces cuando no tienen comida los despachan temprano. En la Martínez Salas le dan agua de leche con bollito solo; eso no es comida para nadie. Eso va a traer graves daños para la salud de nuestros niños”.

632 maestros consignan carpetas para una vivienda

Sergio Álvarez, de Sinafum, apuntó que en meses pasados 632 docentes estadales y nacionales consignaron una carpeta ante la sede de la Gobernación, en La Guaira, las cuales fueron recibidas por la secretaria del Gobernador, Mirian González, quien las distribuyó por parroquias.

“La mayoría de estos colegas se encuentran arrimados, hacinados, en situación de riego y necesitan que se les atienda lo antes posible. Con el sueldo que están devengando se les hace imposible adquirir una vivienda digna. Exigimos que el Gobernador intervenga ante Ivivar para que sean tomados en cuenta”./jd

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí