Lucena: «Si no les gusta la elección, no voten»

1-Lucena: «Si no les gusta la elección, no voten»

-Centro de votación donde se registren hechos de violencia, perderán su cualidad

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, sugirió que quienes no estén de acuerdo con la Asamblea Nacional Constituyente no están obligados a ejercer su derecho. «Si no les gusta la elección, no voten».

Anunció que los centros de votación de zonas de Caracas en los que se registran hechos de «violencia» no abrirán sus puertas para sus electores, quienes tendrán que desplazarse hasta el Poliedro de Caracas.

Se aplicarán en los centros que están alrededor de la plaza Francia de Altamira, así como en las parroquias Baruta y El Cafetal; El Hatillo; Colinas de Los Ruices, Macaracuay, La California, El Marqués y Horizonte.

Pero las advertencias no quedaron allí. «Centro de votación donde se impida ejercer el derecho al sufragio, perderá su cualidad como centro y será excluido para las elecciones de gobernadores», señaló a propósito de unos comicios programados para el 10 de diciembre.

En el caso del municipio Libertador, los habitantes de la parroquia Candelaria tendrán la posibilidad de votar en San Agustín, San José y El Recreo.

Indicó que el Poder Electoral ha desplegado por el país el 92% de los equipos tecnológicos y material electoral. Además se culminó el proceso de producción de las 30.431 máquinas de votación «lo que representa el 100%» y que se usarán en la elección a la ANC.

Agregó que el personal técnico y operativo está completamente capacitado; y que de las ocho auditorías se han realizado tres, están en proceso dos y restarían tres más.

F1-Informó que se ha desplegado por el país el 92% del material electoral

 2-Sebin detiene a otros dos magistrados designados por la AN

Los magistrados designados por la Asamblea Nacional el pasado viernes, Jesús Rojas Torres y Zuleima González, fueron detenidos por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

Según informó el Parlamento en su cuenta de Twitter, Rojas Torres, magistrado principal de la Sala Electoral y González, suplente por la Sala Constitucional, fueron arrestados en el estado Anzoátegui.

Se desconocen las razones del encarcelamiento y hacia dónde serán trasladados.

Esta sería la tercera detención de magistrados nombrados por la Asamblea Nacional, después de que el Tribunal Supremo de Justicia declaró nula la acción y aclaró que estos podrían ser arrestados por usurpación de funciones.

Por su parte, el Ministerio Público se trasladó a El Helicoide, sede del Sebin en Caracas, para constatar el estado en el que se encuentra el magistrado principal por la Sala Administrativa, Ángel Zerpa, quien fue apresado el pasado lunes y privado de libertad por un tribunal militar.

Zerpa fue acusado de traición a la patria, según informó el director del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, quien denunció que no se les permitió la entrada a sus abogados a la audiencia y el magistrado se declaró en huelga de hambre.

3-TSJ sanciona con 15 meses de prisión al alcalde de Lechería

El presidente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Juan José Mendoza, anunció que el alcalde de Lechería Gustavo Marcano Antúnez cumplirá una «sanción de 15 meses de prisión más los asesores de ley».

 Detalló que la medida es por «desacato del mandamiento de amparo constitucional cautelar, de conformidad con el artículo 31 de la ley antes señalada».

Indicó que Marcano Antúnez «cesa en el ejercicio de alcalde del municipio Licenciado Diego Bautista Urbaneja, por tanto, se declara la falta absoluta de conformidad con lo establecido en el artículo 87 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal».

Informó que centro de reclusión establecido será la sede del Sebin, ubicada en Caracas, «hasta tanto el juez de primera instancia, en funciones de ejecución determine el sitio definitiva de reclusión».

«Se mantiene la medida de prohibición de salida del país del sancionado Gustavo Marcano Antúnez, decretada en sentencia número 542 del 19 de julio de 2017 para garantizar su efectiva aprehensión, en razón de la no comparecencia a la audiencia, y por tanto se desconoce su actual paradero.

No acatará decisión

El alcalde de Lechería, Gustavo Marcano, afirmó que no acatará la decisión que sea dictada en la audiencia realizada en la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

A través de un comunicado, expresó que desconoce la legitimidad de los magistrados del TSJ, que «ilegítimamente se encuentran usurpando las funciones del máximo tribunal del país».

Prohibición de salida

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ordenó la prohibición de salida del país al alcalde del municipio Iribarren del estado Lara, Alfredo Ramos, así como su comparecencia ante la Sala por su presunto desacato en evitar que se realicen barricadas y protestas que obstaculicen el tránsito en su entidad.

4-Hoy comienza el paro de 48 horas

El diputado a la Asamblea Nacional por la Unidad, José Manuel Olivares informó que hoy a las 6:00 am comienza el paro cívico nacional de 48 horas, convocado por la MUD, que se extenderá hasta el viernes a las 6:00 am, día que también se llevará acabo la denominada «Toma de Caracas».

Recordó que aunque el paro nacional incluye también un “trancazo” se debe permitir el paso a las ambulancias, bomberos, periodistas y personas con emergencias médicas, señalando que es una jornada pacífica, donde debe prevalecer el civismo de los venezolanos.

CTV se suma al paro

La Confederación de Trabajadores de Venezuela se sumará al paro cívico. “En 18 años jamás nos hemos arrodillado ante el Gobierno (…) Atendemos el llamado de la Mesa de la Unidad Democrática y de la Constitución a ejercer nuestro derecho a la protesta”, expresó Manuel Quiroz, secretario general de la alianza en el estado Anzoátegui.

Indicó que los empleados públicos se cansaron de estar bajo el llamado “terrorismo psicológico” que el gobierno ha aplicado a los trabajadores en las diferentes instituciones.

Por su parte, Andrea Parra, presidenta de la CTV en el estado Guárico, hizo un llamado a los trabajadores públicos, comerciantes y empresario a sensibilizarse con la situación que atraviesa el país.

“Si ustedes no deponen esa actitud pasiva, nosotros tendremos una dictadura y eso no es lo quiere Venezuela ni la clase trabajadora que hace vida en CTV”.

5-Rosales: La lucha es por el cambio y la prosperidad del país

El ex gobernador del estado Zulia y presidente fundador del partido Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales, expresó que en la reunión sostenida con los factores de la Mesa de la Unidad Democrática, en la casa del preso político Leopoldo López, se asumió una posición unánime, en cuanto a las líneas y estrategias a seguir.

Recalcó que “un país no puede vivir de rumores, calumnias ni versiones en el aíre. La política venezolana hay que sensibilizarla para que el odio y los rencores personales no determinen su curso”.

Reiteró al pueblo que la lucha es por el cambio, la paz y la prosperidad del país. “Desde el Gobierno y otros sectores, incluyendo algunos de la oposición, prevalece un espíritu inquisitorial y destructor que no conoce límites e importando poco el futuro de Venezuela y el derramamiento de sangre del pueblo”.

6-Ortega llamó a defender la Constitución

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, convocó a todos los venezolanos a activar el artículo 333 de la Constitución de la República, el cual señala que todo ciudadano deberá colaborar en el restablecimiento de la vigencia de la Carta Magna.

 «Pueblo de Venezuela estoy resteada con ustedes. Vamos adelante sin miedo», manifestó.

Hizo un llamado a la población a exigir respeto a la Constitución ante el incumplimiento de ella por parte de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y el Ejecutivo Nacional.

La fiscal expresó que Venezuela se encuentra en un “un peligroso y oscuro momento” y que se pretende imponer la violencia política para resolver los problemas del país, hecho que condenó.

Reveló que el Ministerio Público ha recibido denuncias de personas y funcionarios públicos que han sido amenazados con quitarles beneficios del Estado como las bolsas CLAP y las misiones sociales si no votan este domingo en las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente.

7-Maduro entregó motos y autobuses

El presidente Nicolás Maduro entregó motocicletas, taxis y autobuses a transportistas del país, en una actividad celebrada en el Paseo Los Próceres, en Caracas.

Además otorgó más de 20 millones de bolívares en créditos para transportistas por intermedio del Banco Bicentenario como parte de la Misión Transporte, y diez autobuses a conductores de líneas víctimas de las guarimbas.

El presidente del sindicato de motorizados y motorizadas de Venezuela, Kelvin Maldonado, señaló que ese sector está «preparado para defender la revolución» con la ANC.

  8-Embajada de EEUU no abrirá ni este miércoles ni mañana

Por medio de un comunicado publicado vía Twitter la Embajada de Estados Unidos en Venezuela anunció que no abrirá sus puertas al público este miércoles 26 y el jueves 27 de junio.

Dicho cierre se debe al paro cívico de 48 horas convocado por la Mesa de la Unidad Democrática. Según el comunicado las citas pautadas para estos días serán reprogramas.

 

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí