Ingreso mínimo aumentó a Bs. 90.212

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves que el salario mínimo, que perciben la mayoría de los trabajadores del país, subirá de manera integral un 40% a partir del próximo 1 de noviembre.

Este es el cuarto ajuste al alza que el Ejecutivo ordena en lo que va de año, tiempo en el que se ha profundizado la crisis económica en la nación petrolera, con una inflación que cerró 2015 en el 180 por ciento y se ha agudizado en 2016.

La medida incidirá en el dinero que perciben los trabajadores mensualmente que pasará de 22.576 a 27.092 bolívares, así como en el beneficio de alimentación que subirá de 42.480 a 63.720 bolívares.

De esta forma, millones de empleados del sector público y privado en Venezuela tendrán derecho a un ingreso integral de 90.812 bolívares por mes, equivalentes a unos 138 dólares de acuerdo a la tasa oficial de cambio más alta, que se sitúa actualmente en cerca de 650 bolívares por cada dólar estadounidense.

Maduro también indicó que este aumento se aplicará a los pensionados y jubilados, unas tres millones de personas, según el Gobierno, que no perciben el beneficio de alimentación por lo que la pensión -igual para todos los pensionistas- se situará en 27.092 bolívares (cerca de 41 dólares).

Sobre la posibilidad de activar los bonos de alimentación para los pensionados comentó que se deben estudiar fórmulas porque “Tenemos en el país 85% de personas con pensiones, y en un año hemos dado 4 aumentos”.

Además, todas las tablas salariales de empleados públicos del país que están fuera del sueldo mínimo subirán un 20 por ciento, agregó.

Anunció también que  a partir de hoy se inicia el pago de aguinaldos a trabajadores de la administración pública, y los pensionados recibirán un mes adicional de aguinaldo, dando un total de tres meses correspondientes a la bonificación. Agregó que la Tarjeta socialista pasa de 30 mil  a 39 mil bolívares.

Estos anuncios del Ejecutivo se producen un día antes de una huelga general de doce horas convocada por la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar por un cambio político en el país.

La mayor patronal de Venezuela, Fedecámaras alertó que estos aumentos anunciados «de manera inconsulta» por el Ejecutivo puede llevar a reducir los puestos de trabajo y al cierre de empresas que no puedan afrontarlos.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí