Hay que saber manejar las adversidades para no caer en depresión
La psicóloga Florymar Quijada manifestó que más que hablar de cura, ellos prefieren hablar de afrontamiento, ya que estos trastornos pueden volver a presentarse
Laura De Stefano
Cualquier persona es propensa a sufrir de trastornos mentales, bien sea depresión o ansiedad, pero todo dependerá de las estrategias con que cuente para manejar situaciones de la vida como pérdidas por muerte o separación, conflictos y vivencias.
Florymar Quijada, psicóloga del Centro Médico de Diagnóstico Gamma en el casco colonial de La Guaira, señaló que existen recursos para tratar estos trastornos desde el punto de vista farmacológico o psicoterapéutico.

“Lo que ha demostrado ser más eficiente o dar mayores resultados es la combinación de ambas modalidades de acuerdo a los resultados de las investigaciones. El tratamiento psicoterapéutico consiste en brindar herramientas que le permitan al individuo manejar situaciones adversas”.
Explicó que su origen puede ser fisiológico o psicológico. En el caso de la ansiedad, pueden aparecer síntomas físicos que se asemejan a una enfermedad, de allí la importancia de descartar problemas de salud.
Generalmente las afectaciones vinculadas a la ansiedad son a nivel cardíaco palpitaciones, respiratorio con hiperventilación y dificultad para respirar; digestivos con gastritis y diarreas. Adicionalmente, se presenta desespero, nerviosismo, taquicardia, náuseas, dolor de estómago y/o de cabeza.
“En cuanto a la depresión, podemos mencionar tristeza intensa, dificultad para concentrarse, para dormir, pérdida de apetito, apatía, aislamiento, entre otros síntomas físicos y psicológicos”.
La especialista manifestó que si la persona no se trata “puede ser la puerta de entrada a decisiones que afecten su integridad física y psicológica. Ejemplo, abuso de sustancias, maltrato hacia otros o a sí mismos, incluyendo suicidio”.
Dijo que en las instituciones públicas generalmente hay servicios de psicología y psiquiatría, donde las personas pueden buscar ayuda. También hay líneas de ayuda que brindan atención en casos de emergencias psicológicas, denominados primeros auxilios psicológicos, pero no es una terapia como tal.
“Una sola actividad por sí misma y sin la adecuada orientación, posiblemente no tenga la respuesta esperada. No obstante, actividades al aire libre, ejercicio físico, caminar, hablar sobre lo que le aqueja, puede contribuir a bajar los niveles de ansiedad, recuperar el sueño y hacer catarsis”./jd