Gobierno y ONU acuerdan mecanismos de ayuda humanitaria

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, señaló que en el encuentro con representantes del grupo Cooperación Técnica Internacional de Naciones Unidas se plantearon  mecanismos para obtener medicamentos a precios accesibles.

En este sentido, evaluaron cómo Venezuela ha hecho uso de esos mecanismos de abastecimiento para la población venezolana. Además estudiaron cómo ampliar la cooperación para que a través de fondos estratégicos y rotatorios adquirir medicamentos en distintos ámbitos para mejorar el abastecimiento del  país.

La canciller recordó  los reconocimientos internacionales  del  “combate contra el  hambre” y  “su modelo de derechos humanos”, que les permitió a Venezuela, según Rodríguez, avanzar y reformar  el “modelo irreversible” en  materia de salud, educación, alimentación y vivienda, denominándolo como  el “modelo de derecho humano en la revolución bolivariana” que “avanza” para “aminorar los efectos de las agresiones multiformes contra la economía de nuestro país”.

El canciller de la República indicó que se constituyó un comité técnico para, mediante la cooperación y asistencia técnica internacional, «derrotar esa falsa mediática que intenta vender una crisis humanitaria, con un único objetivo que es la intervención de nuestro país».

Dijo además que el gobierno de Nicolás Maduro evalúa mecanismos para reforzar sus políticas alimentarias que, recordó, han sido reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).

«Nosotros trabajamos para el país y lo hacemos también para no sucumbir  ante las presiones de los centros imperiales de poder que pretenden retrotraer los derechos del pueblo de Venezuela», dijo la ministra tras reiterar que el país caribeño atraviesa por una «guerra económica» de la que acusan a empresarios y opositores.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí