Fedecámaras insiste: Ley de Pensiones debe tener incentivos para las empresas

Fedecámaras emitió un comunicado este martes en el que expresa sus consideraciones respecto a la recién sancionada Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista donde, si bien comparten la necesidad de que las personas de la tercera edad disfruten de una “vejez digna”, la “colaboración” del 9% que se fijó para la empresa privada representa “más presión” debido a los tributos que deben pagar periódicamente.

En el texto, Fedecámaras advierte que esta nueva contribución puede afectar la rentabilidad del empresariado privado, al tiempo que también limitaría las inversiones y la posible mejora en el ingreso de los trabajadores; lo que a su vez estimula el empleo informal.

Por ello plantean una serie de medidas a reconsiderar y que, aprovechando la coyuntura, ponen sobre la mesa recuerdan otras sugerencias que pudiera aliviar la situación de las compañías y hacerlas más competitivas a fin de poder fortalecer la economía nacional.

Insiste en que se establezca un tope máximo para el aporte al “fondo” que sustenta la Ley de Pensiones y que el mismo equivalga a tres veces el ingreso mínimo integral que el Ejecutivo ha establecido; al igual que debe contemplarse que exista la exoneración o exención del pago de la contribución para sectores prioritarios de la economía del país y para aquellas empresas que tengan ya en su esquema planes de jubilación para sus trabajadores.

A su juicio, sectores como salud y educación, por ejemplo, deberían ser sujeto de exenciones.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí