El Linfoma No Hodgkin ataca con más fuerza a los hombres

  • La enfermedad es la cuarta malignidad más frecuente en Venezuela

Doriana Léon.- El linfoma es una enfermedad que afecta el funcionamiento del sistema inmunitario, causada por una reproducción maligna de linfocitos ubicados en los ganglios linfáticos, en ocasiones también afecta el hígado y el bazo. Se clasifica en Hodgkin y No Hodgkin.

Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, por lo que se aprovecha la ocasión para informar sobre esta patología y la importancia de que el especialista realice un diagnóstico adecuado, debido a que se trata de una patología que presenta síntomas que pueden confundirse con otras enfermedades.

La doctora Marisela Morales, hemato-oncólogo del Instituto de Hematología y Oncología de la Universidad Central de Venezuela, comenta que entre los factores que podrían predisponer la aparición del linfoma se encuentran el estilo de vida, alteraciones genéticas, antecedentes familiares con enfermedades oncológicas, exposición a radiaciones ionizantes, plantas nucleares o químicos de fumigación y padecer o haber padecido infecciones virales, como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Destaca que esta enfermedad se presenta más frecuentemente en hombres que en mujeres. Por lo general, afecta los ganglios de la línea media como (submaxilares, cervicales y axilas), y pocas veces se ubica en otras partes del cuerpo.

Esta patología se puede presentar a cualquier edad. Sin embargo, la tipificación Hodgkin es más frecuente en adultos jóvenes, y la No Hodgkin, en mayores de 60 años.

De acuerdo con los datos de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, la enfermedad es la cuarta malignidad más frecuente en el país. En Vargas, la incidencia no supera el 10% de los pacientes atendidos en las unidades antineoplásicas. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Suramérica, 7 de cada 100 mil habitantes se diagnostican al año con linfoma.

La especialista asegura que no es posible prevenir la enfermedad. Por esta razón es importante estar alerta a los síntomas y ante la presencia de alguno de ellos, acudir al médico para realizar un diagnóstico temprano que permita un tratamiento efectivo. Llevar un estilo de vida sano es fundamental. Si bien no reduce el riesgo de presentar este tipo de cáncer, el paciente tendrá más posibilidades de superar el tratamiento de forma exitosa./DLR

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí