Descartan casos sospechosos de difteria

Ante la alerta en 18 estados del país por casos sospechosos de difteria, las autoridades sanitarias del estado descartaron que hasta la fecha se haya reportado alguno.

Fuentes fidedignas informaron que mantienen la campaña de inmunización en los 82 ambulatorios del estado para prevenir la enfermedad. “Es fundamental que la población se aplique las 5 dosis de la toxoide diftérica para evitar el contagio de la enfermedad”.

El pasado martes, diputados de la Asamblea Nacional acudieron al Ministerio Público para exigir la investigación ante “la negligencia de las autoridades de salud frente a este problema de salud que ha cobrado 25 vidas”.

En el petitorio de la carta consignada ante el MP lo instan a considerar las actuaciones del Ministerio de Salud en razón de los artículos 83 y 84 de la Constitución, tomando en cuenta la paralización del Boletín Epidemiológico Semanal en junio de 2015, la producción de “información no veraz” sobre cobertura de vacunación de pentavalente y de toxoide diftérico tetánico, el ocultamiento de información sobre casos sospechosos de difteria, la elaboración y difusión tardía de la guía sobre las pautas para la vigilancia epidemiológica de difteria y su correspondiente guía clínica para el manejo de casos y la autorización del uso de antitoxina diftérica vencida.

También exige que se realice una inspección detallada a los diferentes servicios de atención médica y a pacientes calificados como casos sospechosos, probables o confirmados de difteria para así poder realizar un registro completo de los casos atendidos desde que la enfermedad regresó al país, a mediados del año pasado, tras haber estado erradicada durante 24 años.

Fiebre, escalofríos, dolor de garganta, tos y dificultad para respirar son algunos de los síntomas de la difteria, que suelen confundirse con las características de la faringitis y el dengue./DLR

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí