Descapitalizados pequeños negocios por la grave escasez de efectivo

*Comerciantes pagan hasta 20% diario por el alquiler de los equipos*

Luisana Brito.-

[email protected]

Al borde de la quiebra se encuentran los comerciantes de pequeños negocios, que aún resisten la crisis económica, debido a la poca circulación de efectivo y la falta de puntos de ventas. Algunos se ven en la necesidad de alquilar los equipos y pagan hasta 20% de sus ventas diarias.

Así lo informó Santiago Peralta, presidente de la Cámara de Comerciantes y Servicios de Vargas, quien dijo que “por eso es que algunos comerciantes aumentan los precios de sus productos, para cubrir el valor de lo que cobran por prestar el punto”.

Reconoció que hay una distorsión en el mercado, donde no hay una realidad de costos. “Pasa mucho que al reponer la mercancía, los precios varían, y como comerciantes perdemos dinero invirtiendo de nuevo. Es preferible cerrar y no trabajar para no dejarlo todo”.

“Nos acusan de especuladores y estafadores, pero no es así. Las autoridades deberían hacer un análisis de la situación y no creer que con aumentar el salario van a solucionar el problema, porque es una escalada de costos que nos afecta a todos”.

“Es necesario migrar a la plataforma electrónica”

“Cuando vas a comprar medio cartón de huevos con efectivo cuesta Bs. 130 mil, si es con tarjeta de débito o crédito cuesta Bs. 290 mil. El efectivo se ha vuelto una mercancía muy preciada y los bancos se han dado cuenta. Supongo que es una política de Estado tratar de que no haya tanto efectivo en la calle por el tema de la inflación”.

Así se expresó el economista Ronald Rivas al referirse a la situación del país y a la acentuada escasez de billetes, resaltando que la consecuencias de este declive arropa a todos los sectores de la economía.

Para Rivas es necesario crear mecanismos para realizar los pagos, entre ellos propone migrar a la plataforma electrónica, porque hay una incongruencia en los precios de los servicios, como por ejemplo el transporte, cuya única forma de cancelación es en efectivo.

El bolívar pasó a “bolos”

Debido al bajo poder adquisitivo de los venezolanos, muchos hicieron una reconversión psicológica de la moneda. “La mayoría de la gente ya no dice las cifras en bolívares, sino en bolos. El Estado ya le había quitado tres ceros y ahora tres ceros más. Conozco el caso de un amigo albañil que hizo un trabajo y cobró mil quinientos bolos; el dueño de la casa le hizo un cheque por esa cantidad, y aquello fue un escándalo. Todo por el mal manejo de los términos”, señaló el economista.

Rivas aseguró que la medida no es seguir imprimiendo billetes y que la solución a este problema inflacionario es la producción, importación y respaldar las divisas que entran al país.

“Al subir tanto los costos, el billete de 100 bolívares no tienen validez alguna. Se espera una ejecuten una política económica congruente que tienda a aumentar la capacidad productiva

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí