Deportistas de Cerro Jesús impulsan el softbol extremo en Vargas

Galvis Guzmán.- Más vale los deseos que las limitaciones para hacer deporte, esta es la premisa sobre la que se apoyan los habitantes y vecinos de la parte alta del cerro Jesús, quienes superando obstáculos de estructura y ajuste de espacio, crearon su mini-estadio , y actualmente desarrollan un torneo de softbol, al cual lo denominaron “extremo” por las condiciones en las cuales se realiza, pero que permite satisfacer y drenar las energías de niños, jóvenes y adultos para hacer actividad física con orientación recreativa, en una zona que se puede considerar impropia por los riesgos, pero con todo esto, la comunidad hace un esfuerzo para promover la recreación deportiva, es admirable el esfuerzo que hacen. Esto además es un mensaje para las autoridades gubernamentales, el cual muestra que los problemas no son solo por la avenida sino que hay que subir a los cerros.

Torneos comunitarios

Actualmente se realiza un torneo comunitario categoría modificado libre, en donde participan 8 clubes, representativos de los sectores de la zona: Guiri-guiri, Santa Ana, Los Compadres, Claveles, Cerro Jesús, Las Animas, Col music y Los hermanos.

Y paralelamente también se hace un Torneo de Kickingball que atiende al renglón femenino con intervención de 4 equipos: Guiri-Guiri, Santa Ana, Cerro Jesús y Claveles, los cuales están conformados por féminas de todas las edades.

La fase eliminatoria del softbol es un “todos contra todos” y los 4 primeros pasarán a la semifinal, y luego los triunfadores se medirán en la final.

“Las jornadas de partidos se realizan solo los domingos, en los dos torneos. Y da gusto ver el alto nivel de personas que asisten para ver los partidos. Estamos hablando de aproximadamente 300 personas. Dándole apoyo a la actividad que realizamos para atender la necesidad de hacer deporte”, nos explica Jhonatan Acuña, uno de los integrantes del comité organizador que completan, Joel Mayora y Maikel Salazar.

“Todos los recursos para desarrollar esta competencia salen de los equipos, participantes y la comunidad, para pagar: árbitros, marcaje de terreno, aportes de pelotas, etc”, destacó, Acuña.

Resultados de la jornada de este domingo en el softbol:

Guiri-guiri venció a los Claveles , 3-1

Compadres a Cerro Jesús 3-1

Santa Ana 3 – Los Hermanos 2 en ajustado choque que se definió en el último inning con corring suicida de Raúl Hernández.

Col music y Las Animas empataron a cero carreras.

Personal arbitral: Wilman Monasterios.

Recuperación del espacio por la propia comunidad

El campo deportivo que existe en esta zona, no es nada nuevo. Es el mismo donde anteriormente funcionaba el estadio “Antonio José de Sucre”, que popularmente se conocía como el “Plan de las Brujas”, en el cual años atrás se realizaban campeonatos de softbol con regularidad, pero al que poco tenían acceso por lo difícil para llegar, siendo el medio de transporte, autos rústicos por lo inclinada de su carretera, y caminando, no es nada fácil.

Pues bien, este espacio deportivo fue destruido a causa del deslave de 1999, pero la comunidad con apoyo gubernamental lo recuperaron, aun con más limitaciones, la ultima actividad se produjo aproximadamente en el 2010. Luego se dejó nuevamente abandonado, y ahora la nueva generación lo recuperó a punta de “pico y pala” y un tractor que les ayudó a remover el terreno, gracias al apoyo del Consejo comunal “Corazón de Jesús” que funciona en el lugar.

softbol-extremo-2

Un campo singular

Las características de este campo deportivo son muy particulares y seguramente la gente ajena al lugar nunca lo utilizarían pero la gente de allí, disfruta de su terreno.

En principio, no tiene el largo y ancho correspondiente para cumplir con las medidas reglamentarias. Las rayas laterales de la primera y tercera base colindan con una pendiente que sirven como depósito de basura con más de 30 metros de largo.

Por los lados de tercera se utiliza como protector de la raya lateral, una cerca hecha con planchas de zing y madera, y en similares condiciones está el Back stop donde se ubica el home play. No hay dogouts pero si un espacio para que se ubiquen los peloteros con alguna sombra generada por plantas de cují.

El terreno de juego está como en dos niveles. El infield plano y el outfield está sobre una colina con un poste de luz algo atravesado y con una caminería de peatones entre rigth y left field. Teniendo como condición de juego, una raya de cal, a una altura precisa en el cerro que está detrás, indicadora de los batazos que son legales para el juego.

“Nosotros en reuniones de delegados fijamos las condiciones de juego. Y utilizamos aproximadamente 6 pelotas por juego, que a pesar de todo no se pierden muchas porque tenemos a los niños del sector que las buscan”, nos aclara el comité organizador.

Llamado a los entes gubernamentales

“Nosotros hemos conversado con varias oportunidades con los entes gubernamentales, e incluso hemos hecho proyectos para que se nos acondicione el estadio y hasta ahora no hemos recibido respuesta alguna. Y estamos hablando desde hace más de tres años”, reafirmaron, Acuña, Mayora y Salazar

Un clamor de pueblo que tiene asidero porque si de algo adolecen los sectores populares, especialmente las zonas altas es de espacio para el deporte y la recreación, que permita la utilización efectiva del tiempo sin funciones de la gente, de la juventud. Principal arma para combatir la formación desviada.

Y es que el verdadero deporte comunitario, debe ser este, en el propio corazón de las comunidades. No sacarlos de ahí, darles uniformes y ponerlos a jugar en otro lugar que no es su hábitat, y que además es una vez anual.

La verdadera masificación está en llevarles las herramientas del deporte y la recreación en el seno de las barriadas.

El apoyo a la actividad deporte no debe ser solo para el espectáculo sino que se debe invertir en el deporte regional popular.

Señores del gobierno……. tienen ustedes …la palabra./fm

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí