Cooperativas de mototaxis sin trabajo por prohibición de acceso al aeropuerto

Luisana Brito.- Unos 100 padres mototaxistas, agrupados en cinco cooperativas, se quedaron sin empleo debido a la medida de seguridad aplicada por el Gobernador al prohibir el paso de motorizados por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, dado los hechos violentos registrados en los últimos días.

Trabajadores expusieron su preocupación sobre esta situación, pues desde que se implementó la orden no han podido generar ingresos, sobre todo los que prestan servicio directo dentro de las instalaciones del terminal aéreo.

“Esta situación lo que está generando es un desempleo masivo. Nosotros lo que queremos es que nos dejen trabajar. No estamos en contra de la seguridad, pero no tenemos la culpa de lo que sucedió; eso ya es competencia del Instituto”, refirió Leonel Rivero, representante de la cooperativa “Los rápidos del nacional”.

“Para qué es la cédula de Servicio si no le dan validez”

Aseguró que la restricción debió ser aplicada tomando en cuenta el registro de las asociaciones. “Tenemos un documento emitido por Imvitracv, estamos inscritos en Sunacoop, Registro Mercantil, entre otros, y a eso no le dan validez. Estamos uniformados y completamente legalizados, sin embargo, no nos dejan pasar y si lo hacemos nos multan”, dijo Rivero.

Por su parte, Carlos Orozco, de la “Aerotaxi Internacional” en Barrio Aeropuerto, indicó que están dejando de percibir 21 mil bolívares diarios, ya que pueden llegar a hacer hasta 70 viajes a 300 bolívares cada uno.

“Por lo menos los que estamos en la parte de afuera podemos hacer viajes indirectos, aunque la mayoría es hacia el aeropuerto; no son los mismos ingresos”.

Piden al Gobernador reconsiderar limitación

Jesús Ortega, hizo un llamado al Gobernador para que reconsidera la medida de seguridad. “Tenemos que llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes. Gobernador usted puede contar con nuestro apoyo, ahora somos nosotros los que necesitamos de usted. Comprenda nuestra posición”.LB/fm

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí