Colombia militariza frontera para controlar éxodo de venezolanos

*Solo podrán ingresar con pasaporte o la TMF, cuya emisión fue suspendida ayer

Colombia aumentará los controles migratorios y de seguridad en la frontera con Venezuela ante la oleada de migrantes que han llegado en los últimos meses huyendo de la crisis.

“Vamos a poner más controles migratorios y que esos controles sean más estrictos, que la entrada de venezolanos tenga unas características, que sea controlada, que sea ordenada y algo muy importante, que se haga dentro de la legalidad», declaró el presidente colombiano Juan Manuel Santos en la ciudad fronteriza de Cúcuta.

«Desde este jueves no se expedirán más tarjetas de movilidad fronteriza. Ahora solo podrán entrar al país, los venezolanos que tengan pasaporte o los que habían tramitado la Tarjeta de Movilidad Fronteriza antes del 8 de febrero», detalló el mandatario.

Además, serán desplegados unos 3 mil funcionarios entre militares y policiales a lo largo de toda la frontera. «Tendrán como principal objetivo mejorar el control sobre las trochas» por donde cruzan de forma irregular cientos de migrantes y además operan bandas delincuenciales y de contrabando.

Enfatizó que los extranjeros que sean encontrados delinquiendo se les impondrán sanciones penales y migratorias. «No permitiremos que vengan a infringir las leyes colombianas».

Destacó que los venezolanos residentes en Colombia deberán acudir a Personerías y Defensorías en un plazo de dos meses. “Al registrarse recibirán un comprobante que servirá para definir su estatus migratorio”.

No a la xenofobia

Santos pidió a los colombianos «evitar actos de xenofobia contra los venezolanos”, mensaje que también extendió a los candidatos para las presidenciales a quienes solicitó no usar la situación para «exacerbar el miedo con fines electorales».

Solicitó a los compatriotas recordar que en épocas anteriores Venezuela «fue muy generoso con Colombia» ante la emigración de colombianos a suelo venezolano.

Recordó que las autoridades de salud colombianas han vacunado a 112.000 migrantes y atendido a 25.000 adultos, 23.000 niños y 890 mujeres gestantes. «Cerca de 10.000 pequeños venezolanos están estudiando en colegios públicos de Colombia y son acompañados por el Instituto Colombiano de Bienestar.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí