Colombia aprobó acuerdo de inversión con Venezuela

El Congreso de Colombia aprobó el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones firmado por los dos países en febrero de 2023.

El objetivo es consolidar un instrumento jurídico que regule y fomente las inversiones entre Colombia y Venezuela y que, a su vez, proporcione un marco jurídico mínimo de garantías para la inversión directa entre las dos naciones, dijeron fuentes legislativas.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, aseguró que es un elemento fundamental en el propósito del Gobierno de restablecer, normalizar y fortalecer las relaciones bilaterales con Venezuela.

“Buscamos establecer un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas, que impulse a la industria complementaria de bienes y servicios y estimule el desarrollo sostenible, la diversificación productiva, la formación de cadenas de valor y la creación de empleo calificado”, declaró el ministro Umaña.

Por otro lado, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, explicó que es mejor tener el Acuerdo de Inversión con Venezuela porque genera certidumbre, establece reglas claras del juego y protección a las inversiones.

El convenio con Venezuela establece un sistema de solución de controversias, tanto entre los Estados, a través de canales diplomáticos, como entre los inversionistas y los Estados.

Puntualmente, para este último, dispone del mecanismo de solución de controversias que ofrece el foro de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Cnudmi).

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí