César Ahmar: Sin inventarios al empresario solo le queda invernar

Luis López.- Para el empresario y ex directivo de la Cámara de Comercio y Caduainco, César Ahmar, los presagios de agencias de análisis sobre el cambio que vendría para el país a partir del 6 de diciembre que sería “volátil”, se ha puesto de manifiesto, porque ahora estamos peor que antes y con unos niveles de atraso parecidos a los del año 1935, cuando falleció Juan Vicente Gómez.

“Para aquel entonces, el país estaba sumergido en el atraso, empresas cerradas y en colapso generalizado. De esta situación Miguel Otero Silva escribió Casas Muertas. El siglo veinte para ese momento tenía 35 años de atraso. Igual ocurre ahora, Venezuela aún no ha entrado al siglo XXI, por los niveles de pobreza y “congelamiento del progreso”.

Explicó que la situación ahora es más crítica, porque los empresarios han llegado a un nivel de “invernadero” esperando ver qué pasa. “La comunidad china dio vacaciones en diciembre y sus negocios siguen cerrados, de igual manera ferreterías y demás establecimientos, inclusive el cierre ha sido definitivo porque les es imposible sostenerse”.

Reiteró que no se justifica que los gremios y otras entidades le indiquen al Gobierno por dónde hay que ir y éstos se nieguen a aceptar apoyo. “El grave problema es político y no económico, por lo tanto hay que aplicar un “reseteo”, porque estamos estancados”.

Comentó que los llamados Consejos de la Economía, donde el Ejecutivo argumentó que escucharía a todos los sectores, finalmente no fue así. “Diseño unos motores donde no están incluidas las sugerencias y peticiones de quienes están abocados a la producción e importación, el aparato productivo del país, por tanto sigue siendo una iniciativa aislada de los verdaderos protagonistas del proceso de cambio concreto para el beneficio de la población.

Espiral de precios

“El Gobierno sólo busca llegar a diciembre. Las medidas que tomó con la devaluación y el aumento de la gasolina para proveerse de más bolívares, al final seguirá con la mínima oferta y el espiral de los precios obligará al consumidor a comprar solo lo necesario y cuando pueda”.

Hizo referencia al paquete de café de 600 gramos a un costo de mil bolívares. “La gente lo comprará, se acostumbrará a este precio y luego empezará de nuevo a escasear el café para aumentar de precio. Es una práctica que busca rendir dinero”, comentó.

El Ejecutivo no termina por aceptar que está en emergencia, pero actúa como si no lo estuviera. “Se confirmó la venta de oro que es parte de las reservas nacionales que solo deben usarse en situaciones de emergencia. Ha empobrecido al país y caímos todos. Podemos decir que los objetivos fueron alcanzados. Venezuela está libre de burgueses”./jd

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí