Capriles amenaza con dejar la MUD si Ramos Allup continúa en ella

 

*Pidió una reorganización de la Unidad

 El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, expresó que no continuará formando parte de la Mesa de la Unidad Democrática mientras el diputado y dirigente de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, pertenezca a esa organización.

Añadió que es necesario que la coalición opositora sea refundada para “lograr” una organización que dé “respuestas” a los problemas económicos, políticos y sociales de Venezuela.

“Todos tenemos la obligación y responsabilidad de conducir este camino para que en el país haya un cambio”, afirmó el también dirigente de Primero Justicia en un video colgado en su cuenta personal de Twitter.

Asimismo, aseveró que la decisión de los cuatro gobernadores electos de Acción Democrática de acudir a juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente se debió a las directrices de Henry Ramos Allup, secretario general de la tolda blanca.

Por otra parte, aplaudió la decisión del gobernador electo por el estado Zulia, Juan Pablo Guanipa, de no subordinarse ante la instancia que dirige Delcy Rodríguez.

“No venga ahora el diputado Ramos Allup a lavarse las manos y hacernos creer a los venezolanos que los gobernadores se autoexcluyeron de AD”, expresó, quien añadió que “en ese partido no se mueve un lápiz sin que el señor Ramos Allup lo autorice”.

Igualmente, desestimó las declaraciones de la gobernadora tachirense Laidy Gómez, quien más temprano aseguró que acudió ante la Constituyente porque la población del Táchira se lo pidió. «Es una gran mentira», apuntó.

El exgobernador mirandino indicó que hasta el martes todos en la Unidad tenían como objetivo el “luchar” por Venezuela, pero ahora considera que no todos en la coalición opositora tengan la misma visión del país. Dijo, además, que esa decisión no tiene «justificación alguna».

“En la política también se puede tener dignidad y principio y hay que defenderlo. Es preferible morir de pie a vivir arrodillado”, acotó Capriles.

AN rechaza juramentación

El Parlamento acordó «rechazar y desconocer cualquier tipo de subordinación por parte de autoridades electas ante la ANC y reiterar que la única vocera del pueblo venezolano es la Asamblea Nacional».

Asimismo, el Legislativo acordó «rechazar y condenar las amenazas y agresiones en contra del gobernador del estado Zulia, Juan Pablo Guanipa, y la pretensión inconstitucional de destituirlo del cargo para el cual fue electo», al tiempo que manifestó respaldo al dirigente.

“No hemos traicionado a la oposición”

Henry Ramos Allup expresó su rechazo a las declaraciones de dirigentes de la Unidad, quienes califican como traición que los gobernadores de la oposición se juramentaran ante la ANC.

“Los cinco gobernadores sostuvieron entre ellos reuniones y plantearon que primero serían juramentados ante los Consejos Legislativos y luego ante la Constituyente”, dijo.

Explicó que desconoce por qué el gobernador del Zulia, Juan Pablo Guanipa, decidió no acudir ante la Constituyente. Recalcó que Laidy Gómez detalló cuál era la posición del parlamentario sobre la juramentación de los gobernadores.

Ramos Allup descartó que su partido haga una expulsión ficticia a los gobernadores opositores que militan en Acción Democrática.

“Muchos ven esto como una oportunidad de oro tirotear a Acción Democrática. Debo lamentar que ante la crisis del país nos disparemos entre nosotros. Lamentablemente yo no voy a discutir con nadie, lamento mucho que algunos voceros de Primero Justicia hayan decidido atacarme a mí”, manifestó.

Una decisión personal

Williams Dávila, diputado a la Asamblea Nacional, señaló que la decisión de los cuatro gobernadores fue algo personal. “Siempre hemos defendido los principios y valores democráticos. Seguimos completamente en la lucha. Esa fue una decisión personalísima”, dijo.

Reconocen costo político

La nueva gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, aseguró que los cuatro gobernadores de oposición asumirán el costo político de una sociedad que participó en las elecciones con un sistema electoral a pesar de considerarlo “ilegítimo”.

“Los candidatos opositores a las gobernaciones decidimos acudir a unas elecciones aún cuando todos estábamos conscientes de que eran fraudulentas en sus abusos de poder. Lo que nos importaba ante este nauseabundo sistema electoral es que el voto se emitiera por la voluntad expresa del pueblo”, dijo.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí