“Califican como un error postergar emisión de billetes de alta denominación”

Economistas coinciden en que es necesaria la emisión de billetes de alta denominación, entre estos de 500, 1.000 y 2.000, dada la grave crisis económica que atraviesa el país y que se acentúa cada vez más.

El economista Carlos Hermoso explicó que la inflación y la pérdida del poder adquisitivo obliga a revisar y modificar el cono monetario. “El valor del billete de 100, que es el de más alta denominación del país, ya no alcanza para nada y los venezolanos deben andar en la calle con paquetes de dinero para pagar hasta un almuerzo”.

Sostuvo que la gama de billetes venezolanos debe ajustarse a la realidad económica y por ello urge que comiencen a circular estos billetes.

En tanto que en una entrevista para un diario de circulación nacional el también economista Leonardo Buniak indicó que se prevé que el billete de Bs. 100 pierda 90% de su poder adquisitivo en diciembre, por lo que consideró como un error que se postergue de manera indefinida esta medida, que es tan necesaria para la economía venezolana.

No obstante, aclaró que esta medida no resolverá del todo las distorsiones, al tiempo que resaltó que es muy necesario y fundamental para palear la crisis que el Gobierno admita la necesidad de crear una nueva política monetaria.

Como se recordará, Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), presentó en junio pasado al Ejecutivo nacional la maqueta con los diseños de los billetes en papel moneda.

Mientras que en marzo en una entrevista para The Associated Press aseguró que ya tenían en proyecto la emisión de nuevos billetes para ir hacia un cono monetario «más óptimo», que se adapte a la situación del país; sin embargo, hasta la fecha no han determinado el tiempo de ejecución./LH

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí