Asfixia presupuestaria frena obras de la USB Litoral

María Lourdes Arráez.- Con las limitaciones presupuestarias el gobierno mantiene sometidas a las universidades al no permitirles que sigan desarrollándose, manifiesta el profesor Elvin Barreto, dirigente gremial de la Universidad Simón Bolívar (USB) , sede Litoral.

Señala que en la USB Litoral todavía no ha culminado el proyecto de construcción de su planta física, falta un edificio administrativo y la sede del restaurante escuela donde los estudiantes desarrollan sus habilidades gastronómicas, detallando que la carencia impide desarrollar cómodamente algunas actividades de docencia.

Asegura que es cuesta arriba seguir manteniendo personal de docencia e investigación con un sueldo que oscila entre los 6 mil 568 y los 15 mil 297 bolívares mensuales, un seguro HCM que apenas alcanza para cubrir 30 mil bolívares, y un cestaticket a 63,50 bolívares diarios que no les alcanza ni para un desayuno completo.

Explica que el personal no puede desarrollarse, ya que no hay posibilidades para estudiar y compartir investigaciones dentro y fuera de Venezuela, pues el aporte para viáticos es muy bajo y el docente tiene que cubrir de su bolsillo más del 50% de los gastos.

“No hay dudas que además de la destrucción del aparato productivo están destruyendo las universidades y los centros de investigación.  Las universidades son garantía de desarrollo, de autonomía tecnológica y científica, seguiremos dependiendo de la tecnología foránea que le cuesta mucho dinero a Venezuela, la fuga de talentos es diaria, empleados y profesores migran a otros países porque consiguen mayores beneficios salariales”.

Piden mejoras para servicios estudiantiles

Resalta que la  USB es puntal en materia de investigación, por lo que los profesores no solo solicitan beneficios socioeconómicos, están preocupados del futuro del país que depende de la educación y el trabajo, y también luchan por las reivindicaciones de los estudiantes.

“En el caso de la USB Litoral el transporte es difícil, dependen del servicio porque el transporte público es deficiente, pero las unidades tienen limitaciones y hace más de 10 años que no les asignan nuevas unidades, es lamentable porque beneficia a toda la comunidad universitaria”. MLA

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí