50% de los centros educativos deben ser rehabilitados

Beatriz Rodríguez, [email protected] “Los planteles educativos deben ser recuperados y es necesario que las autoridades gubernamentales tomen en cuenta esta denuncia”, resalta el profesor Edgard Santos, secretario general de Sinafum.

Señala que el 50% de los centros educativos están en franco deterioro, por lo tanto urge su rehabilitación antes de que comience el nuevo período escolar.

Indica que el estado de los planteles es alarmante y aunque en reiteradas oportunidades el Gobierno ha anunciado la puesta en marcha de un plan de recuperación, esto ha quedado en veremos. “La mayoría requiere de pintura, reparación de tuberías, muros perimetrales, reparación de pisos y techos, amén de la seguridad, que brilla por su ausencia”.

Explica que en la larga lista se encuentran la Barrio Nuevo en Carayaca; la Rafael Rangel, que es un centro piloto; la Emilio Gimón Sterling y la Fombona Pachano, que no la han culminado.

También están la Laura de Lovera, la Aranaga, Guiri Guiri, la Hostos, Lazo Martí, la Suniaga, la Primitivo Blanco, Ambrosio Plaza y la María May, a la cual solo le han colocado pañitos de agua caliente.

Para Santos, la Secretaría de Educación no está cumpliendo a cabalidad con su trabajo. Hay casos como el del centro educativo Caoma, donde hicieron un muro que no era necesario, en vez de invertir esos recursos en lo que realmente hace falta.

También deben dotarse los centros educativos con mobiliario, porque los pupitres están deteriorados y hay escuelas donde se observan cementerios completos, pues no hay talleres para recuperarlos.

“La segunda quincena de septiembre comenzarán las clases y esperamos que le hagan un cariñito a los planteles. No es posible que mientras el Gobierno alardea de un nuevo diseño curricular, la infraestructura escolar esté en la carraplana”.

Desinversión en planteles

Para Jenny Regalado, dirigente de Sitravargas, la desinversión en los centros educativos públicos condena a los niños y adolescentes a estudiar en planteles en condiciones deplorables. “Solo basta dar una vuelta para cerciorarse de esta cruda realidad que se ha convertido en una constante en Vargas, además obliga a los docentes a sacar de sus bolsillos para poder comprar el material de limpieza porque las partidas nunca llegan”.

Expresa que durante el recorrido durante este período vacacional, solo han visto dos centros abiertos: la Sterling y el Evelia Avilán de Pimentel; mientras otros han sido violentados por los antisociales que buscan las mil y una manera para hurtar lo poco que queda.

Explica que una importante cifra presentan daños estructurales, poniendo en riesgo la vida de alumnos y docentes. “Prácticamente se caen a pedazos y de eso pueden dar fe los docentes de la escuela Naiguatá, donde el techo debe ser reparado, incluso hay áreas inhabilitadas por esta situación”.

También se da el caso de planteles que no cuentan con sede y los alumnos reciben clases en locales prestados con toda la incomodidad que esto representa. “Tal es el caso de la Carlos Soublette en Naiguatá, la escuela La Lucha y el preescolar Rosalía Campins de Herrera, donde los representantes desde hace años vienen reclamando por la ejecución de los trabajos para que sus hijos puedan recibir clases en una sede digna”.

Mientras esto ocurre, docentes y representantes apuestan a un nuevo año lectivo con mejoras en las escuelas y liceos, pues de ello también depende la calidad educativa./jd

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí