25% de incremento a docentes nacionales desde 1º de octubre

* Solo reconocen 10% del 17% pendiente desde octubre del 2016. El otro 15% corresponde al Contrato Único.

Luis López

Recientemente fue firmada un acta convenio con autoridades del Ministerio de Educación y Federaciones signatarias, en la que se establece el incremento del 25% para las docentes a partir del 1º de octubre del presente año, según se conoció extraoficialmente.

“Asumirán este compromiso con el gremio porque el 17%, que estaba previsto desde octubre del año 2016, no ha sido cancelado al parecer por un error administrativo del exministro Rodulfo Pérez, hoy constituyente, y del cual pagarán solo el 10%. El otro 15% corresponde a lo establecido en el I Contrato Único y Unitario”, informó Raúl Yemiñane, secretario general de Sitravargas.

Gobernador debe tomar las previsiones

 Yemiñane exhortó al Gobernador para que gestione ante el ministro de Educación, Elías Jaua, el sistema de remuneraciones (sueldo por categoría) y de una vez por todas homologue a los 3.500 docentes, entre activos, jubilados, contratados y suplentes adscritos a la Gobernación.

“Una vez más le solicitamos que otorgue los cargos fijos porque muchos profesionales tienen más de 10 años de servicio y aún siguen como contratados. Desde hace seis años no se asignan los cargos y desde entonces se han liberado códigos. Mantenerlos en esa condición de suplentes y contratados los limita de hacer reclamos e igualmente los obligan a asistir actos políticos”.

Deudas pendientes

 Yemiñane recordó que desde marzo de 2016 la Gobernación les adeuda a los docentes siete meses y medio de retroactivos por la homologación y sus incidencias en las vacaciones y primas porcentuales. “Vamos a continuar exigiéndole al Gobernador que asuma su compromiso porque está en mora desde el año pasado”.

 

 

Destacó que los docentes estadales están por debajo del sueldo mínimo porque no se les ha incorporado el último aumento del 50%. “Un docente cobra 72 mil bolívares, lo que representa un sueldo de hambre en comparación a la canasta alimentaria que está en un millón 400 mil bolívares”./jd

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí