120 mil bolívares cuesta el servicio funerario más barato

María Elena Moreno, [email protected] El descanso en paz, también se ve afectado por la escasez. Costear un servicio funerario se ha vuelto realmente un lujo que no baja de los 120 mil bolívares. Esta alza se debe al ajuste en los costos operativos que tienen las funerarias, que además deben zanquear los insumos. Explican que el precio de las urnas fue lo que más se disparó, ubicándolas sobre los 50 mil bolívares.

“El año pasado se conseguían hasta en 12 mil bolívares. De paso llega de a poco, pues de un camión que baja 30 urnas al estado me dejan sólo 10, antes eran todas. La falta de láminas de aluminio es crítica y por eso los despachos disminuyeron”, explicó Marynell Robaina, encargada de la funeraria La Diplomática en Pariata.

Suministro chucuto de aluminio a fabricantes

Según cifras de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias, Cementerios, Fábricas de Urnas, Crematorios, Previsión y Afines (Canadefu), la situación podría empeorar, pues desde el mes de octubre de 2015 la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR) no satisface la demanda de láminas de los fabricantes, que ronda las 441 toneladas mensuales.

Prevén abastecimiento hasta dentro de un mes y medio. El presidente de la cámara, Tomás Rodríguez, contó que hasta diciembre del 2015 Sidor abasteció al sector con productos regulados.

“Se está repitiendo la situación que teníamos antes del 2014, cuando conseguíamos todos los materiales a precios exorbitantes. Hacemos un llamado al Gobierno nacional a fin de que tome esto en cuenta. Estamos dispuestos a hacer lo que sea para que el servicio no tenga inconvenientes”.

Las pinturas, pasta para las láminas, pegas y vidrios, son productos que también necesitan y están desaparecidos.

“No se consigue ni el café”

En el área de la prestación del servicio también se ha instalado la escasez. Los administradores de las funerarias explican que se ha vuelto cuesta arriba conseguir desde el formol hasta el café.

“El pipote de formol, que dura un mes, está sobre los 80 mil bolívares. Los guantes también se perdieron y el café lo hemos tenido que pagar a 3.800 bolívares el kilo. Quisimos hacer enlaces con las distribuidoras, pero nos permiten comprar sólo como particulares. Tendríamos que ir todos los empleados para poder abastecernos”, dijo Robaina.

A la vez, comentó que dos kilos de café alcanzan para dos tandas. “Eso sin contar los 10 mil bolívares que hay que pagar, al menos cada cuatro días, para tener suministro de agua potable por cisternas. Hasta los arreglos florales se dispararon; una corona no baja de 7.000 bolívares”.

El sector en general hace un llamado al Gobierno nacional a abocarse a la crisis que atraviesan, a fin de poder seguir ofreciendo un servicio de calidad. De igual forma, a hacer los enlaces para que el mercado negro no siga inflando el precio de los servicios. /MEM/ar

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí