Icono del sitio Diario La Verdad de Vargas

Vicepresidente de EEUU se reunirá con exiliados venezolanos en Miami

1-Vicepresidente de EEUU se reunirá con exiliados venezolanos en Miami

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, se reunirá hoy en Miami con miembros de la comunidad venezolana, líderes locales y funcionarios para analizar «la continua devastación y conflictividad en Venezuela», informó la Casa Blanca.

Pence asistirá a la reunión acompañado de líderes republicanos de Florida: el gobernador Rick Scott, el senador Marco Rubio y el representante a la Cámara de Representantes Mario Díaz-Balart, todos abiertamente críticos del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y de su sucesor Nicolás Maduro.

El encuentro de Pence con el exilio venezolano tendrá lugar en una iglesia católica en Doral, una localidad cercana al aeropuerto de Miami donde la mayoría de la población es de origen venezolano.

«El vicepresidente concluirá su visita con comentarios formales a la comunidad», dijo la Casa Blanca.

Entre los venezolanos en el exilio en Miami está Ramón Muchacho, exalcalde del municipio Chacao, bastión opositor en Caracas, quien abandonó Venezuela tras ser destituido y condenado a 15 meses de cárcel por no impedir bloqueos de vías durante las protestas contra Maduro.

 2-Chile da asilo a dirigente político y a cuatro magistrados

El Gobierno de Chile otorgó asilo diplomático a cuatro magistrados y un dirigente político opositor, quienes se encontraban en la embajada chilena en Caracas “tras haberse refugiado en la legación en medio de la crisis por la que atraviesa Venezuela”.

La Asamblea Nacional juramentó el 21 de julio a 33 nuevos magistrados del TSJ, quienes sustituirán a igual número de jueces que en el 2015 fueron electos de manera “exprés” por la anterior directiva. Los nuevos magistrados, 13 principales y 20 suplentes, fueron juramentados en un acto celebrado en la plaza Alfredo Sadel.

A partir de ese hecho, el Gobierno Nacional inició una persecución que ha llevado a algunos a ser detenidos y a otros a salir del país.

 3-Rescatan a tres niños bajo los escombros en Italia

Después de16 horas los equipos de rescate italianos extrajeron al último de los tres hermanos que habían sido atrapados en el derrumbe de su casa, tras el sismo de magnitud 4,0 que dejó el lunes dos muertos en la turística isla italiana de Ischia.

Un conmovedor y largo aplauso recibieron los bomberos que trabajaron sin descanso para rescatar a Ciro. Los equipos de rescate habían extraído durante la noche al padre y sucesivamente a los otros dos hijos, entre ellos un bebé de 7 meses, hasta culminar con el tercer rescate.

El padre de los niños contó a la prensa que se encontraba en la cocina cuando se derrumbó el piso superior.

Los niños se encontraban en su propia habitación, mientras la esposa, encinta de cinco meses, se encontraba en el baño y pudo salir por una ventana dando la alarma.

La protección civil informó que una mujer anciana falleció en la misma localidad, al ser golpeada por material que cayó de una iglesia, mientras que otras 25 personas sufrieron heridas leves.

4-Panamá exigirá visa a los venezolanos

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, informó que ha decidido exigir visa a los venezolanos que viajen a Panamá, a partir del 1 de octubre.

Indicó que consecuente con su vocación democrática y respetuoso a los DDHH, condena el recrudeciendo de la situación en Venezuela. Por eso propuso a su homólogo Nicolás Maduro invitar a la Santa Sede a formar parte del diálogo con la oposición, propuesta que aceptó y luego ignoró.

Del mismo modo, expresó que la situación de Venezuela ha provocado la migración de miles de personas que buscan un mejor futuro para ellos y sus familiares.

5-Ecuador se distancia del bolivarianismo

Lleva apenas tres meses como presidente de Ecuador, pero la brecha abierta por Lenín Moreno con su antecesor y promotor, Rafael Correa, es profunda y diríase que irreversible.

Desde que accedió al puesto el pasado 24 de mayo, Moreno ha ido separándose metódicamente de su padrino político. Los últimos días le ha tocado a la política exterior: Ecuador ha comenzado a desgajarse del frente bolivariano.

Sorprendió la semana pasada con un mensaje televisado, emitido el lunes 14, en el que condenó la violencia aplicada por el régimen de Nicolás Maduro y denunció la existencia de presos políticos. Unos días después, el viernes 18, anunció el cese en su cargo de los embajadores en Venezuela y en Cuba.

 

Salir de la versión móvil