Wilmer Martínez Añez.- Las primeras alertas de la tragedia que sufrió el estado Vargas en el año 1999, fueron en los sectores de San Remo y Mamo en la parroquia Catia la Mar, lo que permitió al primer gobernador de la entidad, Alfredo Laya, activar un centro de acopio en el Destacamento 58, de la ahora Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Aproximadamente, dos días antes, ocurrieron varios derrumbes que activaron a todo un grupo de atención que estuvo coordinado por la gobernación. “Mientras se iba dando los acontecimientos, los habitantes iban haciendo camino”, expresa el ex gobernador.
“Las escuelas, liceos, universidades, estadios y hospitales fueron los primeros sitios donde la gente, de manera voluntaria, acudía para protegerse”. Algunos de los campos activados fueron el César Nieves y el del Polideportivo José María Vargas, hoy el estacionamiento del domo.
La ciudad vacacional Los Caracas y el estadio de Anare también sirvieron de centro de resguardo para muchas personas, en especial los habitantes de Carmen de Uria, sector que fue evacuado en casi el 80%, antes de que arreciaran las precipitaciones durante la noche del 15 de diciembre de ese año.
Evacúan para hacer espacio
“El primer centro que atendimos, con mayor rapidez, fue el Seguro Social de La Guaira para que no dejara de funcionar como hospital y pudiera atender las emergencias que se presentaban. A toda esa gente la trasladamos a otros centros, e incluso, hasta el aeropuerto de Maiquetía, que sirvió como zona de tránsito”.
Cuando se notificó lo que ocurría, de inmediato comenzó a llegar ayuda de Caracas, Miranda, Aragua y hasta internacional a través del aeropuerto de Maiquetía; el cual sirvió de punto de concentración para el traslado y refugio de más de 10 mil familias.
Uno de los apoyos más significativos fue el que brindó Pdvsa con seis helicópteros pequeños, para que se pudiera realizar la búsqueda y salvamento de sobrevivientes en los sectores más alejados de la entidad. Adicionalmente, entregaron unas gabarras para surtir de agua al estado, pues los servicios habían colapsado.
Desde la presidencia de la República, se activó todo el Ejército para el rescate de los sobrevivientes y dotaron de suficientes insumos a los centros de acopio y hospitales. “La guardia prestó mucha colaboración al ser los primeros en activar un centro de acopio con los alimentos que habían en los contenedores del puerto”, narró Laya.
“A Vargas le hace falta humanismo”
Para terminar de recuperar por completo al estado, es necesario que haya más identidad regional y humanismo, porque después de esa tragedia vino la miseria humana con los saqueos, robos, violaciones y hechos delictivos, es la opinión de quien fuera la primera autoridad regional. “El turismo, el comercio, la cultura y la identidad regional se ha perdido por completo”.
Manifiesta que antes de terminar su mandato se introdujeron varios proyectos macro ante la Asamblea Nacional, que permitirían sacar el estado adelante, pero nunca fueron tomados en cuenta. “En cuanto a la parte inmobiliaria si hay un gran avance, porque el déficit de viviendas para el año 1999 era de 10 mil, y ya se han construido más de 12 mil”. / mp