Urgen donantes de sangre O- en hospitales del estado

  • Hay muchos casos de derrames y ante la escasez de antihemorrágicos, la solución son las transfusiones

Doriana León.- En ascenso se mantiene la demanda de sangre en los hospitales del estado ante los constantes cuadros hemorrágicos que llegan a las salas de trauma shock, generalmente por úlceras gástricas, accidentes, pérdidas fetales o anemia.

En los bancos de sangre de los hospitales Materno Infantil, en Macuto; José María Vargas, en La Guaira, y el Periférico, en Pariata, reciben voluntarios que acuden como donantes por reposición, es decir que van como requisito para intervenir quirúrgicamente a algún familiar o amigo, sin embargo no pasan la prueba previa al proceso.

“Cuando hacemos los exámenes tienen cuadros anémicos y los niveles plaquetarios muy bajos. Otros llegan y están bajos de peso o sufren de alguna patología crónica de base como hipertensión o diabetes”, señala el personal de hemoterapia del hospital de Pariata.

Actualmente los tipos de sangre más difíciles de conseguir son las “A+” y las “O-“. Destacan que con una bolsa de sangre se pueden salvar hasta 4 pacientes, pues de allí se extraen los glóbulos rojos, plasma, críos y plaquetas.

Destacan que los donantes deben tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos, tener una hemoglobina de 12.5 g/dl en la mujer y 13.5 g/dl en los hombres y estar completamente sanos sin haber padecido tos, fiebre, gripe, diarrea o cualquier otra infección en los 15 días antes de la donación.

“Contamos con todos los equipos, insumos y personal para atender a los donantes. Los invitamos a que acudan para cumplir con esta importante labor altruista de salvar vidas”.

El horario de recepción de donantes en los bancos de sangre es de lunes a viernes a partir de las 7:00 am. El voluntario debe acudir desayunado y no haber ingerido lácteos al menos 24 horas antes./yg

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí