UCV rindió homenaje a José Gregorio Hernández

Se contó con la presencia de las autoridades universitarias: el Rector, Víctor Rago; la Vicerrectora Académica, María Fátima Garcés, el Vicerrector Administrativo, José Balbino León Sosa y la Secretaria, Corina Aristimuño; así como también decanos, directores de escuela, cuerpo diplomático, representantes de la Iglesia católica, egresados, estudiantes, personal administrativo y obrero.

Este homenaje comenzó  con las palabras de la profesora María Fátima Garcés, quien remarcó su formación científica y el ejercicio de la docencia y de la investigación en esta institución, además de resaltar su inmensa vocación de servicio, su legado médico y sus virtudes cristianas que lo llevaron a ser considerado como el “médico de los pobres”.

Subrayó que el doctor José Gregorio Hernández fue pionero en el uso del microscopio en el aula, lo cual otorgó un rango más científico a los estudios de la medicina y a la formación académica basada en la observación y la experimentación.

Luego, el  doctor Enrique López Loyo, de la Escuela José María Vargas, mencionó los estudios de especialización en el área de Microscopía y Bacteriología que desarrolló en Francia, en la Escuela de Medicina de París, en el trascurso de tres años.

A su llegada a Venezuela en 1891, el doctor José Gregorio Hernández fundó el primer laboratorio científico en Venezuela donde durante 18 años ejerció la docencia y practicó el diagnóstico riguroso de sus innumerables pacientes.

En tanto, el Cardenal Baltazar Porras, destacó la trascendencia de la figura de José Gregorio Hernández. Señaló que, pese a desenvolverse en un ambiente positivista con cierto desapego a la religión, él nunca dejó de practicar su fe cristiana y la forma en la que encontró compaginar sus dos grandes intereses –ciencia y religión- fue a través de su vocación laical, estando al servicio de todos y enfocándose en los más necesitados.

Y allí es donde está su verdadero milagro: creyentes y no creyentes pueden dar testimonio de su práctica médica, de su meticulosidad y exigencia como profesor y de su empeño en difundir las enseñanzas del Evangelio mediante sus nobles acciones.

Clausuró el acto Víctor Rago, quien exaltó el ejercicio docente, su vida dedicada a los pacientes más pobres y su inquebrantable fe, sin desmerecer su faceta más social pues le encantaba la música y disfrutaba de reuniones sociales.

También comentó que mientras el Dr. José Gregorio Hernández transitaba por el camino de la ciencia, nunca se proclamó positivista dado que sus pasos siempre se apoyaron en la doctrina cristiana.

Finalmente, el Arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, presidió la eucaristía junto con los sacerdotes Javier Fuenmayor, Reinaldo Gámes, Gerardino Barrachini y Jonathan Urquiola. Esta misa estuvo acompañada por el Orfeón Universitario y un grupo de estudiantes ucevistas de distintas áreas de la salud.

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí