Icono del sitio Diario La Verdad de Vargas

Temen brote de leptospirosis por proliferación de ratas

Doriana León.- Preocupados se mantienen los varguenses, quienes temen un brote de leptospirosis, debido a la gran proliferación de ratas en las comunidades del estado por la falta de una adecuada recolección de desechos sólidos.

“Es impresionante la cantidad de basura que a diario vemos por las calles. Aquí vienen las compactadoras cada 15 días, la basura se descompone y aumentan las ratas y los gusanos. En las casas, por más raticidas que se echen, siempre aparecen”, dice Gustavo Hurtado, vecino de Mirabal, en Maiquetía.

En la Dirección Ambiental de Salud aseguran que mantienen un cronograma semanal de desratización; sin embargo, alegan que las acciones se ven limitadas, “pues no podemos aplicar el barrido en las comunidades donde hayan desechos sólidos permanentemente, por lo cual es fundamental que se mejore el proceso de recolección de basura para poder aplicar los químicos que ahuyentan a los roedores”.

Aseguran que si aplican el raticida habiendo basura en la comunidad, “se pierde el producto y se mantiene la problemática”. Los ciudadanos exigen a la nueva Superintendencia de Recolección de Desechos Sólidos, que realice, aunque sea de manera interdiaria, una recolección eficiente.

“Nos estamos enfermando por culpa de la falta de higiene en el ambiente. A la falta de agua le sumamos la ineficiencia en la recolección de la basura, por eso es que hay tanta amibiasis, escabiosis y asma”.

La Leptospirosis es una infección grave producida por la bacteria leptospira, que se encuentra presente en el orine de las ratas.

Síntomas

Los síntomas pueden tomar de dos a 26 días en presentarse y comprenden resequedad en la boca, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómitos, diarreas, escalofríos, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción cutánea.

También se puede registrar dolor abdominal y en las articulaciones, ruido anormal en los pulmones y conjuntivitis.

Es mejor prevenir

Los especialistas advierten que al usar enlatados, alimentos o bebidas gaseosas, deben lavar los envases con agua caliente para prevenir el contacto con la bacteria.

También recomiendan evitar la cercanía con aguas estancadas y mantener limpios patios, jardines y terrenos baldíos./va

Salir de la versión móvil