Sustituyen 17 kilómetros de tubería en aducción Caracas-Litoral

 

*Esta conexión aportará 300 litros de agua por segundo

Luisana Brito

Unos 17 kilómetros de tubería fueron sustituidos en la aducción Caracas-Litoral, entre la estación El Topo, en Ciudad Caribia, y Ezequiel Zamora, en El Tanque, para mejorar la distribución de agua en el estado. Estos trabajos llevan más de tres años en ejecución y para hacer la conexión suspendieron el servicio por 16 horas.

La entrega de la obra se realizó ayer con la presencia de Ramón Velázquez, ministro de Ecosocialismo y Agua; Eddison Ramsés Torrealba, presidente de Hidrocapital y el gobernador Jorge Luis García Carneiro, además de los agricultores y vecinos de la zona, quienes manifestaron su agradecimiento.

“Esta es una de las muchas obras que se están ejecutando para solucionar el problema del agua a los varguenses. Pasamos a reemplazar una tubería de 24 pulgadas de diámetro por una 36, con capacidad para transportar hasta 1.200 litros de agua por segundo. De recibir 200 litros ahora se captarán 300”, explicó el ministro.

El gobernador señaló que “esta conexión permitirá unirnos con el sistema Tuy III. Quiero agradecerle al Ministro y al presidente Maduro por todo el apoyo que nos han brindado para que nuestro estado resolviera un problema que se estaba considerando grave”.

Según dio a conocer, la tubería viene a reemplazar una con más de 60 años de servicio, que surte un tanque de 5 millones de litros situado en la parte alta del sector Ezequiel Zamora.

Velázquez apuntó que próximamente estarán inaugurando una toma que se está ejecutando en el río Oricao, que también permitirán aportar otros 1.200 litros. “También está la planta desalinizadora que es una política del Presidente para llevar el agua a todos los rincones”.

El presidente de Hidrocapital indicó que los trabajos que lleva a cabo el Gobierno nacional son para garantizar el vital líquido a través de un empalme en dos puntos: El Topo y El Tanque.

Reiteró que el monto de inversión arrancó con Bs. 2 millones hace tres años. “Logramos en tiempo récord cumplir con el empalme y finalización de la obra. Los ciclos de distribución se reducirán de 25 a 10 días. Ya en Vargas, con algunas mejoras que hemos hechos en el bombeo de Tuy III, varias comunidades gozan del servicio hasta por 4 días”.

9 desalinizadoras para Vargas

Otro de los anuncios que hizo el ministro Velázquez es que esperan el arribo de 116 plantas desalinizadora, de las cuales 9 serán asignadas a Vargas para mitigar los períodos de sequía en aquellas comunidades donde habitan menos de 5 mil vecinos.

“Como estado vamos a implementar una figura nueva de transferencia de poder al pueblo. Estas plantas estarán administradas por los consejos comunales, bajo el auspicio de la hidrológica y del Gobierno local”.

Explicó que el resto de los equipos serán instalados en los estados costeros como Zulia, Falcón y Miranda. “El presidente nos ordenó llegar hasta las catacumbas de las comunidades y fueron los propios vecinos quienes nos expusieron sus necesidades, por eso es que seguimos trabajando para el pueblo”.

El Gobernador destacó que las dos primeras plantas serán colocadas en los sectores de Playa Verde y Mare Abajo. “Han llegado 41 equipos, se están armando los módulos y luego harán su distribución. Esas producirán 4 litros de agua por segundo”.

Sobre la planta desalinizadora del aeropuerto, recordó que aportará 30 litros para garantizar el buen funcionamiento de los espacios del terminal Simón Bolívar.

“Los trabajos están bastante avanzados. Se espera que entre en funcionamiento para finales de este año. Son obras que inician y después se les hace el equipamiento. El Estado hizo una inversión de 28 millones de dólares, solo en Vargas. Este proyecto también se está ejecutando en Coro y Margarita”, dijo el Ministro.

Agregó que las otras 7 plantas serán colocadas en Naiguatá, Caraballeda, La Guaira, Carlos Soublette, Catia la Mar y Carayaca, “porque son sitios que quedan en la cola cuando se hace la distribución del vital líquido. Cuatro litros por segundo se ven poco, pero estarán permanentes durante las 24 horas y generará una capacidad de reserva durante la noche para que los tanques estén full y se haga una mejor asignación”, señaló.

Avanzan los trabajos en Oricao

Con respecto a los trabajos en el río Oricao, Velázquez sostuvo que ya se hicieron los trabajos de conexión. “Solo estamos lanzando un kilómetro de tubería”.

De igual manera, el mandatario regional destacó que la represa en Puerto Maya es un proyecto que se discutió con los vecinos, quienes inicialmente se opusieron, “pero al explicarles quedaron claros de la necesidad de hacer la represa. A penas el presidente tenga los recursos financiaron se iniciará con la obra”.

Carneiro agregó que de los 8 pozos profundos que estaban previstos, solo 4 han sido inaugurados./jd

¿Alguna denuncia o solicitud? Dilo aquí